Peajes: La Defensoría del Pueblo del Chaco solicita no se apliquen los aumentos de tarifa

La Defensoría del Pueblo del Chaco pide  a Vialidad Nacional y a  Corredores Viales SA no se apliquen los aumentos de tarifas  en el peaje. Cuestiona que en los tramos en las rutas chaqueñas pueden observarse el deterioro constante.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Peajes-23-04-18-01
Ruta 16

La Defensoría del Pueblo realiza el pedido a Vialidad Nacional y a Corredores Viales SA de “la no aplicación de los incrementos tarifarios previstos en la Resolución 2023-681 apn, hasta que primero no se garantice una efectiva participación de los  usuarios, al igual que el acceso  a la información veraz,  completa y detallada,  que evidencie dicho aumento”.

 

 

Un informe realizado por la institución da cuenta que “en el caso de los corredores viales existentes en el Chaco, sobre todo en el tramo de la casilla de peaje del Puente Chaco-Corrientes, puede observarse desde hace mucho tiempo el deterioro constante de la cinta asfáltica, lo que pone en riesgo la circulación, como así también escasa iluminación, hechos denunciados por los usuarios que lo padecen día a día”.  También menciona que en el caso de las rutas concesionadas en la provincia del Chaco, “se ha pedido que se detalle un plan de obras y mejoras previstas para el mantenimiento de los tramos concesionados”.

 

 

“Más allá de los valores de las actualizaciones, entendemos que el proceso para solicitar estos incrementos es confuso y no solo no garantiza una efectiva participación ciudadana, sino que es sumamente restrictivo. Además, es importante saber cómo es la traducción en términos de obras o mejoramientos y los incrementos solicitados de forma detallada y precisa”, resalta el defensor del pueblo Bernardo Voloj.

 

 

Importancia de la audiencia pública 

 

 

La Defensoría chaqueña recomienda a la Dirección Nacional de Vialidad, y por su intermedio a las demás autoridades, que “se modifique  el procedimiento de participación ciudadana, previo a todo incremento tarifario, utilizando el mecanismo de la audiencia pública. El sistema de audiencia pública es el medio más idóneo para obtener una participación ciudadana acorde a los parámetros previstos en la constitución nacional y el derecho convencional”.

 

 

“También se propone incorporar a su sitio web, información referente a costos, incrementos, plan de obras, y demás información necesaria, a fin de no pasar por alto el derecho de los usuarios a obtener información, buscando así bregar por el resguardo de los derechos de la comunidad”, expone. 

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.