Cortes de rutas: Fechaco advierte sobre localidades aisladas y pérdidas millonarias
La Federación Económica del Chaco hace un llamado de atención los cortes de ruta. Sostiene que hay localidades aisladas y pérdidas millonarias.
“Localidades prácticamente aisladas, desabastecimiento y pérdidas millonarias en la economía mantienen a la deriva al empresariado chaqueño que atraviesa a diario los distintos cortes en rutas tanto provinciales como nacionales”, expresan desde la Federación Económica del Chaco (Fechaco) en un comunicado de prensa.
Los dirigentes sostienen que hace más de tres meses que son rehenes de grupos de manifestantes que interrumpen el tránsito en las rutas -fundamentalmente la 16 y 95- que afectan los sectores comercial, agropecuario y ganadero de distintas localidades de la provincia.
“Los cortes son prácticamente diarios en los accesos a Quitilipi, Sáenz Peña, Pampa del Indio, Villa Río Bermejito, Villa Ángela y en distintos caminos rurales de El Impenetrable”, describen.
Asimismo, resaltan que la circulación vehicular en los accesos a Resistencia como en el microcentro se ven afectadas por manifestaciones sociales. “Estos piquetes provocan que los conductores deban esquivar los ingresos a las localidades, tomando caminos alternativos y tengan que salir de la provincia para abastecerse de combustible”, plantean.
“Las pérdidas económicas en el sector productivo ya son millonarias, sumado a la inflación que día a día afecta no sólo al consumidor final sino a los empresarios pymes que deben lidiar con la situación. No se puede vivir tanto tiempo en conflicto, más aún cuando está en riesgo la paz social”, subrayan desde la institución que reúne a más de 45 cámaras de comercio y entidades sectoriales.
En ese sentido, solicitan al Estado provincial urgentes respuestas para que llamen a las partes en conflicto a dialogar ya que los cortes provocan no sólo el aislamiento, sino la falta de llegada de alimentos y combustibles.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.