Promueven nuevo régimen legal para pymes

Dirigentes del Movimiento Nacional Pymes entregan una iniciativa para el sector a senadores radicales. Promueven un nuevo régimen legal, a la par que impulsan con esta herramienta, la creación de de 2.167.000 puestos de trabajo.

Dirigentes del Monapy con senadores de Juntos por el Cambio

Representantes del Movimiento Nacional Pymes (Monapy) mantienen un encuentro esta tarde con senadores del interbloque de Juntos por el Cambio, donde les acercan un proyecto de ley que establece un nuevo régimen legal para el sector. La reunión tiene lugar en la sala del bloque Radical, y es organizada por los senadores Víctor Zimmerman y Eduardo Vischi. 

 

 

La iniciativa, según describen los empresarios al principal bloque opositor, consta de tres patas: laboral, impositiva y financiera. A través de esta iniciativa integral, se propicia la creación de 2.167.000 puestos de trabajo en el país en el término de un año. De acuerdo a los datos del Monapy, las pymes generan el 70% del empleo en Argentina y el 42% del PBI. “Hoy están al 50% de su capacidad ociosa y gozan de 70% de imagen positiva”, describe Alejandro Bestani, presidente de la organización. 

 

“Hoy las pymes se encuentran con una legislación y una presión impositivo que propicia la desinversión para generar más y mejores puestos de trabajo. El Estado debe ayudarlas a que de manera integral se atienda su realidad, y al mismo tiempo se contemple cuál es la situación de cada región del país. Apostar por las pymes es apostar por el futuro”, resume Zimmerman, al comentar que el interbloque se compromete gestionar en conjunto sobre la iniciativa e impulsar su debate parlamentario. 

 

 

Participan del encuentro, además de Zimmerman y Vischi, los senadores Luis Naidenoff, Pablo Blanco, Luis Juez, Flavio Fama, Gabriela Valenzuela, Victoria Huala, Belén Tapia, Stella Maris Olalla, Mario Fiad y Mariana Juri, además de los senadores (MC) Ernesto Sanz y Silvia Elías de Pérez, el pro secretario parlamentario, Juan Pedro Tunessi, y el presidente de la fundación Alem, Agustín Campero. 

En tanto, por el Monapy asisten Bestani, Alejandro Bertin, Anahi Tagliani, Edith Pecci, Eduardo Maradona, Juan José Lomascolo, Juan Mahlknecht, Maximiliano Pisetta, Sergio Kuda y Guillermo Fasano.

 

Te puede interesar

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.

Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva

La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.

CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas

CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.