Promueven la reparación de motos secuestradas

Los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías promueven el secuestro de motos sin luces, a través de un proyecto de Ordenanza. Además, propician un programa para reparar las unidades secuestradas e implementar dispositivos para reducir la velocidad. 

Moto sin luz

Ante la creciente tasa de accidentes viales, la realidad por la que se atraviesa en torno al tránsito de motos, los concejales Fabricio Bolatti y Alicia Frías, presentan un grupo de iniciativas de legislación local, como aporte para el debate y el abordaje de esta angustiante realidad que se vive en las calles de la ciudad de Resistencia, la que finaliza con miles de accidentes de tránsito por mes, la mayoría protagonizados por motocicletas. 

 

 

Bolatti y Frías entienden que, impidiendo técnicamente -con el uso de dispositivos- que se supere la velocidad máxima por estos vehículos, y logrando universalizar el uso de luces delanteras y traseras en las motocicletas, se estaría haciendo un aporte a la prevención y organización del tránsito en la ciudad. 

 

 

Además, los ediles comparten una estadística sobre las intervenciones del servicio de ambulancias de Salud Pública en un período de 10 días en los meses de septiembre y octubre últimos, el “Volumen por Tipo” de causa por la que se solicita el servicio 

 

VOLUMEN POR TIPO - (Fuente: Policía del Chaco)

 

 

 

 

 

Los proyectos de Ordenanzas presentados por Bolatti y Frías, principalmente buscan:

 

* Prohibir la circulación de motos sin luz trasera ni delantera baja, las que deberán estar prendidas en forma permanente mientras se circule. 

 

 

* Establecer como velocidad máxima de circulación de motos, 50 y 60 km/h, velocidad que hoy refleja la máxima permitida en avenidas, para grupos distintos, clasificados por tamaño y potencia, pero no así normado como regla general, como sí lo hace para las motos eléctricas.

 

 

 

* Avanzar en la implementación de equipamiento o dispositivos dedicados a “limitar o establecer un máximo posible a alcanzar, de velocidad de circulación o tránsito en la ciudad, límite que funcionará en forma fija y permanente”. Su implementación podrá ser progresiva atento a características y alternativas existentes, así como avance que puedan surgir en su implementación en otras ciudades.

 

 

* Crear un programa para reparar las motos secuestradas y que, al recuperarla su titular, la misma vuelva a ser usada en las calles, pero ya con todos los elementos de seguridad que exige la normativa. Respuesta ésta, que no debería generar mayores costos, a los que hoy se paga para retirar el motovehículo en el mismo estado, ya que afecta al pago de las reparaciones, hasta el 75% del monto de la multa establecida.

 

 

* Fortalecer lo estipulado para que no se pueda conducir un vehículo en la vereda, ni estacionar, ya sean motos o automóviles, priorizando así al peatón y a su vez aportar a la seguridad pública, ya que es un modo de operar a la hora de delinquir, ej: en moto sin luz, por la vereda o en contramano.

 

 

Hoy los agentes públicos pueden retener la motocicleta que circula sin luces, pero el objetivo de la iniciativa es que el secuestro se concrete y que el 75% del valor de la multa, vuelva a la persona reinvertido en elementos de seguridad instalados en su vehículo, destinado directamente a mejorar la situación del parque de motos de la ciudad y cambiando un criterio recaudador por uno reparador.  

 

Te puede interesar

Rige el alerta meteorológico por lluvias

La comuna de la capital chaqueña mantiene el alerta ante las precipitaciones registradas este lunes. Habrá guardias en forma permanente.

Cámara de Comercio de Resistencia invita a capacitación sobre IA para el comercio local

La Cámara de Comercio de Resistencia invita a la conferencia de capacitación denominada “IA ¿Que puede hacer la Inteligencia Artificial por tu comercio? Hoy, No en el futuro”. Se desarrollará el jueves 18, a partir de las 20.30, en Juan D. Perón 111, 3° piso.

Tareas de limpieza, en la laguna de detrás del hipermercado

En la laguna de Villa Odorico, detrás del hipermercado, en Resistencia se realizan tareas de limpieza. En cumplimiento de una orden judicial, retiran desechos ejecutando el mantenimiento de espacios lacustres.

Está activado el protocolo preventivo del sistema hídrico de Resistencia

Hasta las 12 horas, se han acumulado 25 milimetros, según el pluviómetro municipal. La comuna de la capital chaqueña tiene activo el protocolo preventivo del sistema hídrico.

Pintan señalizaciones en calle Irigoyen, en Resistencia

En la calle Irigoyen del 1600 a 2000, en Resistencia, la comuna pinta señalizaciones horizontales y verticales. Estas tareas incluyen pintura en cruces peatonales y cordones de ochavas.

Retoman reparaciones en plaza del barrio Provincias Unidas

Retoman las reparaciones en la plaza General San Martín del barrio Provincias Unidas de Resistencia. Se realizará el hormigonado de senderos y veredas; iluminación, parquizado y colocación de juegos infantiles.