Autoconvocados de Cultura reclaman mejora salarial

Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura reclama por las condiciones laborales Plantean pase a planta; Ley de Carrera y del Trabajador Cultural y equiparación salarial. 

Manifestación de trabajadores del Instituto de Cultura

Tras 48 horas de paro, trabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura del Chaco emiten un comunicado contra la precarización y las condiciones laborales del sector. “Es una lucha que sostenemos desde hace muchos años por pase a planta, Ley de Carrera y del Trabajador Cultural y equiparación salarial. Actualmente cobramos $51.000 de bolsillo”, afirma el documento. 

 

 

Visibilización de trabajadores del Instituto de Cultura, en presentación del Coro Cheleelapí

“Hoy culminamos otras 48 horas de medidas de fuerza y acumulamos años en esta lucha con la patronal y los sindicatos que nos quieren llevar por delante o utilizarnos para beneficios particulares.”, expresa.

 

 

“Este año, arrancamos desde febrero con asambleas generales de trabajadores, modo de organización que históricamente adoptamos para las medidas que llevamos adelante. Entre junio y julio debatimos en numerosas jornadas con la patronal, sindicatos, legisladores y legisladoras, la Ley del Trabajador de Cultura, con la promesa de que sería presentada y se solicitaría su tratamiento preferencial.”, expone el documento.

 

 

“El trabajo con el texto del proyecto de ley fue utilizado por la patronal, con anuencia y complicidad de los sindicatos para diluir los llamados a asamblea.”, afirma.

 

 

“Entre aprietes, difamaciones e insultos, llegamos a noviembre rastreando trabajosamente la información y confirmando que el proyecto está estancado desde septiembre, por el desinterés y la inacción del Directorio del ICCh, que se desentendió de impulsar y garantizar el curso del proyecto de ley para su sanción; como también de los sindicatos que deberían bregar por los intereses de las y los trabajadores. Ahora, ese mismo Directorio, vuelve a hacernos las mismas promesas.”, amplía.

 

  

“En todos estos meses, un gran caudal de compañeros y compañeras se sumó a las asambleas y a las medidas de visibilización que acordamos y realizamos a pesar del manoseo de delegados gremiales y Directorio del organismo. La experiencia vivida y sufrida nos mostró, una y otra vez, que a los sindicatos les interesa más quedar bien con la patronal que pelear por las necesidades de las y los trabajadores, y que la única salida es colectiva, que las luchas individuales solo profundizan las desigualdades.”, plantea.

 

 

“Necesitamos ser cada vez más para pensar, debatir y construir el plan colectivo de lucha, cuando se pueda con apoyo sindical y cuando no, como trabajadores y trabajadoras autoconvocados/as pidiendo: pase a y equiparación salarial para las y los trabajadores precarizados, sanción de la Ley del Trabajador Cultural y mejores condiciones laborales para todos y todas.”, reafirma. 

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).