Apuntan a reducir la contaminación sonora
Profesionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE buscan concientizar sobre los factores ambientales más perjudiciales para la salud. Apuntan a promover la concientización con participación interdisciplinaria con el fin de reducir la contaminación sonora.
No sólo la contaminación del agua y el aire tienen un efecto nocivo en los seres vivos. La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Se tolera mucho más el exceso de ruido, que el de basura o de sustancias tóxicas.
El informe Fronteras 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente destaca que los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, que padecen molestias crónicas y alteraciones del sueño que pueden derivar en graves enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos, como la diabetes, a la vez que causan problemas auditivos y repercuten en la salud mental.
Ante la realidad de que la contaminación sonora es invisible en la agenda pública, un proyecto de Extensión Universitaria impulsado por profesionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, busca “promover acciones de concientización con participación interdisciplinaria, a los efectos de reducir y prevenir la contaminación sonora que afecta a la salud de los habitantes”.
La propuesta extensionista -que tiene como responsables al doctor Omar Ulises D´Andrea y como co-directora a la abogada, Laura Isabel Pasetto, buscará por un lado trabajar en el aspecto normativo.
El proyecto –que se encuentra en plena ejecución y finalizará en mayo del 2023- contempla por otro lado, un plan de concientización en la población sin el cual cualquier estrategia a implementar no tendría éxito. La metodología para este plan consistirá en charlas, talleres, conferencias, actividades de difusión y concientización ciudadana.
“Se busca propiciar espacios para el debate interdisciplinario involucrando a la ciudadanía en general para realizar acciones de concientización, informando respecto de la incidencia en la salud de las personas y en el medio ambiente, sobre los altos niveles de ruido que generan la contaminación sonora”, apunta el doctor D´Andrea .
Los responsables del proyecto admiten que “no existe una solución sencilla para evitar una contaminación ambiental, y en lo acústico tampoco es la excepción”.
Te puede interesar
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.
Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China
Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.
Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”
Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio, la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.
La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos
La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.