
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Profesionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE buscan concientizar sobre los factores ambientales más perjudiciales para la salud. Apuntan a promover la concientización con participación interdisciplinaria con el fin de reducir la contaminación sonora.
Educación - Terciarias- UniversitariasNo sólo la contaminación del agua y el aire tienen un efecto nocivo en los seres vivos. La contaminación acústica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los factores ambientales que provoca más problemas de salud. Se tolera mucho más el exceso de ruido, que el de basura o de sustancias tóxicas.
El informe Fronteras 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente destaca que los sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, que padecen molestias crónicas y alteraciones del sueño que pueden derivar en graves enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos, como la diabetes, a la vez que causan problemas auditivos y repercuten en la salud mental.
Ante la realidad de que la contaminación sonora es invisible en la agenda pública, un proyecto de Extensión Universitaria impulsado por profesionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, busca “promover acciones de concientización con participación interdisciplinaria, a los efectos de reducir y prevenir la contaminación sonora que afecta a la salud de los habitantes”.
La propuesta extensionista -que tiene como responsables al doctor Omar Ulises D´Andrea y como co-directora a la abogada, Laura Isabel Pasetto, buscará por un lado trabajar en el aspecto normativo.
El proyecto –que se encuentra en plena ejecución y finalizará en mayo del 2023- contempla por otro lado, un plan de concientización en la población sin el cual cualquier estrategia a implementar no tendría éxito. La metodología para este plan consistirá en charlas, talleres, conferencias, actividades de difusión y concientización ciudadana.
“Se busca propiciar espacios para el debate interdisciplinario involucrando a la ciudadanía en general para realizar acciones de concientización, informando respecto de la incidencia en la salud de las personas y en el medio ambiente, sobre los altos niveles de ruido que generan la contaminación sonora”, apunta el doctor D´Andrea .
Los responsables del proyecto admiten que “no existe una solución sencilla para evitar una contaminación ambiental, y en lo acústico tampoco es la excepción”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.