Consumo de Sustancias Psicoactivas: Reflexionan sobre consecuencias toxicológicas

El Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE ejecuta un proyecto denominado: “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en tiempo de pandemia”. En esos espacios además de la información transmitida, se reflexiona sobre las consecuencias toxicológicas; los daños psicofísicos, costos personales y sociales.

Proyecto “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas"

El aumento del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, cigarrillos, marihuana, cocaína, paco, etc) en los últimos años impacta de forma negativa en la salud pública convirtiéndose en un tema de máxima preocupación. Según un informe de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) se agrava por la situación de pandemia por Covid-19 durante los años 2.020 y 2.021.

 

 

 

Este diagnóstico es puesto en cifras con anterioridad a ese período con un relevamiento realizado por el Observatorio Argentino de Drogas. Ese dossier da cuenta de la Mortalidad relacionada al consumo de Sustancias Psicoativas en el año 2.019. A los fines de un análisis comparativo, las tasas son sacadas cada 100.000 habitantes y para un rango etario que va de los 15 a los 64 años.

 

 

 

Según ese estudio las provincias que registran tasas más altas de mortalidad relacionadas al consumo de drogas (MRCD) son Misiones (59,9), Formosa (53,3), Corrientes (52,4) y Chaco (51,8). Además, las jurisdicciones de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y CABA presentan tasas superiores a la nacional (49,9; 48,3; 47,6 y 46,5 respectivamente).

 

 

 

En relación a la distribución según sexo, las mayores tasas de MRCD en varones se encuentran en Misiones (85,5), Formosa (76,8), Chaco (72,9) y Corrientes (71,7). Por su parte, la tasa de MRCD en mujeres se da en todas las provincias, y a nivel nacional, menor que la de varones, encontrándose sus mayores valores en las jurisdicciones de Misiones (34,5), Corrientes (33,7), Chaco (31,2) y Formosa (30,2).

 

 

 

Con una estrategia enfocada en la prevención, el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE ejecuta un proyecto extensionista del Programa “Universidad en el Medio” denominado: “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en tiempo de pandemia”.

 

 

 

“La propuesta se orienta a concientizar sobre el problema del consumo de sustancias psicoactivas mediante charlas y talleres dirigidas a estudiantes de establecimientos de Corrientes y Chaco, comprendido entre los 10 y 18 años”, indica la directora del proyecto, la licenciada Silvia Liliana Díaz.

 

 

En esos espacios además de la información transmitida, se reflexiona junto a los niños, niñas y adolescentes sobre las consecuencias toxicológicas del consumo, los daños psicofísicos, costos personales y sociales. Se les brindan además los conocimientos necesarios y la preparación adecuada para un correcto desenvolvimiento en situaciones vinculadas con el consumo de esas sustancias.

 

 

 

El equipo universitario que lleva adelante el proyecto está conformado por 25 personas: 14 estudiantes de la Licenciatura en Criminalísticas; 7 docentes, 2 graduados, 2 no docentes.

Te puede interesar

Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad

Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.

Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción

Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.

Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE

Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y  en el Campus Las Heras.

Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China

Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia  en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.

Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”

Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio,  la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.

La UNNE comienza a adaptase al nuevo sistema de créditos académicos

La UNNE comienza a transitar el camino para adaptar sus carreras al Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios. Apunta a la sensibilización en la comunidad universitaria sobre el nuevo modelo curricular a implementar en la reforma de los planes de estudio.