Consumo de Sustancias Psicoactivas: Reflexionan sobre consecuencias toxicológicas

El Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE ejecuta un proyecto denominado: “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en tiempo de pandemia”. En esos espacios además de la información transmitida, se reflexiona sobre las consecuencias toxicológicas; los daños psicofísicos, costos personales y sociales.

Proyecto “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas"

El aumento del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, cigarrillos, marihuana, cocaína, paco, etc) en los últimos años impacta de forma negativa en la salud pública convirtiéndose en un tema de máxima preocupación. Según un informe de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) se agrava por la situación de pandemia por Covid-19 durante los años 2.020 y 2.021.

 

 

 

Este diagnóstico es puesto en cifras con anterioridad a ese período con un relevamiento realizado por el Observatorio Argentino de Drogas. Ese dossier da cuenta de la Mortalidad relacionada al consumo de Sustancias Psicoativas en el año 2.019. A los fines de un análisis comparativo, las tasas son sacadas cada 100.000 habitantes y para un rango etario que va de los 15 a los 64 años.

 

 

 

Según ese estudio las provincias que registran tasas más altas de mortalidad relacionadas al consumo de drogas (MRCD) son Misiones (59,9), Formosa (53,3), Corrientes (52,4) y Chaco (51,8). Además, las jurisdicciones de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén y CABA presentan tasas superiores a la nacional (49,9; 48,3; 47,6 y 46,5 respectivamente).

 

 

 

En relación a la distribución según sexo, las mayores tasas de MRCD en varones se encuentran en Misiones (85,5), Formosa (76,8), Chaco (72,9) y Corrientes (71,7). Por su parte, la tasa de MRCD en mujeres se da en todas las provincias, y a nivel nacional, menor que la de varones, encontrándose sus mayores valores en las jurisdicciones de Misiones (34,5), Corrientes (33,7), Chaco (31,2) y Formosa (30,2).

 

 

 

Con una estrategia enfocada en la prevención, el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE ejecuta un proyecto extensionista del Programa “Universidad en el Medio” denominado: “Implicancias toxicológicas del consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en tiempo de pandemia”.

 

 

 

“La propuesta se orienta a concientizar sobre el problema del consumo de sustancias psicoactivas mediante charlas y talleres dirigidas a estudiantes de establecimientos de Corrientes y Chaco, comprendido entre los 10 y 18 años”, indica la directora del proyecto, la licenciada Silvia Liliana Díaz.

 

 

En esos espacios además de la información transmitida, se reflexiona junto a los niños, niñas y adolescentes sobre las consecuencias toxicológicas del consumo, los daños psicofísicos, costos personales y sociales. Se les brindan además los conocimientos necesarios y la preparación adecuada para un correcto desenvolvimiento en situaciones vinculadas con el consumo de esas sustancias.

 

 

 

El equipo universitario que lleva adelante el proyecto está conformado por 25 personas: 14 estudiantes de la Licenciatura en Criminalísticas; 7 docentes, 2 graduados, 2 no docentes.

Te puede interesar

Cerca de 17 mil inscriptos en las carreras de la UNNE

Tras el cierre de los distintos períodos de inscripción, la UNNE registra 16.806 nuevos inscriptos. La oferta académica se compone de más de 50 carreras de grado y pregrado, que se dictan en Corrientes y Resistencia, así como en extensiones áulicas y centros regionales en ambas provincias.

Fuerte repudio desde la UNNE, a la represión policial en Resistencia, durante la movilización del paro nacional

Desde el Departamento de Filosofía de la Universidad Universidad Nacional del Nordeste expresan repudio a la represión policial ocurrida este miércoles 9, en Resistencia, durante la movilización multisectorial alrededor del paro nacional.

Comienza la titularización en los institutos de nivel Superior

El Ministerio de Educación de Chaco hace saber que inicia la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales, en principio, de los docentes denNivel Superior con el proceso de titularización en los institutos de Educación Superior de la provincia, en cumplimiento de la Ley Nº 3896-E-.

Inscriben a postulantes a las becas UNNE

Está abierta la inscripción para postularse a las Becas UNNE. Se extiende hasta el 20 de marzo de 2025.

Ola de calor: Investigación de la UNNE confirma estos fenómenos

Un estudio realizado en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE analiza 32 años de datos meteorológicos y confirma que estos fenómenos son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados en la región. La investigación documenta 27 olas de calor entre 1990 y 2022.

Inscriben a carreras de la UNNE: Segundo Período

Está abierto el segundo periodo de inscripción para el Ciclo Lectivo 2025 en las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional del Nordeste en sus facultades e institutos situados en las provincias de Chaco y de Corrientes. El proceso de aplicación es completamente en línea.