Federación SITECh ratifica la no vuelta a clases
Federación SITECH reafirma la convocatoria a una medida de fuerza para el lunes 1 de agosto. Es en el marco de un paro activo, en el que se llevarán adelante múltiples manifestaciones, marchas, movilizaciones en todas las localidades chaqueñas para la fecha llamada a reinicio de clases.
El sindicato que encabeza Eduardo Mijno explica que “la medida responde a la falta de convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, espacio de negociación colectiva que arbitrariamente el gobierno y sus aliados neutralizaron en febrero, para impedir se discuta una real política de recuperación salarial que nos permita superar los sueldos de indigencia y pobreza a los que hemos sido sometidos los trabajadores docentes producto del ajuste implementado en las gestiones de Peppo-Capitanich, cuyo saldo significó una pérdida de casi el 70 pro ciento del poder adquisitivo”.
.
En relación a la hora ampliada que desde el 1 de agosto se implementará en las escuelas primarias, expresa: “en la reunión que se realizó este viernes entre gremios y Ministerio, que vale aclarar era de carácter ‘informativa’0 y a dos días de su puesta en ejecución, con el único objeto de utilizarnos como cómplices necesarios de decisiones que toman sin ningún tipo de consulta y debate, tal era de esperarse, no se pudo determinar muchos aspectos que hacen a la decisión y según el Ministro la asignación de puntos es remunerativa y bonificable, pero que no alcanza a los jubilados y maestros de materias especiales, cuestión esta que pone en situación de desigualdad y es de dudosa legalidad, mostrando como es costumbre, una improvisación preocupante teniendo en cuenta que estamos al límite de su puesta en marcha”.
Más adelante, señala: “La escuela pública y los trabajadores docentes no somos ajenos a la crisis económica-social que atraviesa el país, basta con ir a las góndolas de los supermercados para sentir con fuerza como nuestros salarios son triturados por la suba desenfrenada de los precios de los productos esenciales de la canasta básica, no hay relato que pueda sostenerse y muchos menos el que pretende instalar el gobierno con su ministro de Economía cuando sin siquiera sonrojarse manifiesta ¡los sueldos superan a la inflación”. Independientemente que podamos advertir que la cláusula gatillo es una conquista importante, con nuestros sueldos de hambre, por si sola pierde impacto ya que, sin una verdadera recuperación del poder adquisitivo, seguimos siendo pobres e indigentes”.
“En este sentido, el 1 de agosto los docentes debemos salir a las calles masivamente, demostrar al gobierno que somos miles los que estamos dispuestos a luchar por una verdadera recomposición salarial y en defensa de la escuela pública”, anuncia.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.