Cierre de la Bienal: La Delio Valdez pone ritmo de fiesta
La Delio Valdez pone ritmo de cumbia al cierre de la Bienal de Escultura 2.022, en el escenario principal, este domingo 24. Será un final de fiesta con mensaje de unión, con composiciones propias y versiones de clásicos de la música tropical latinoamericana.
La Delio Valdez en Tecnópolis
El domingo es la despedida, y lleva consigo en la oración un hasta pronto. El cierre de la Bienal de Escultura 2.022 este domingo 24 de julio, va de la mano con La Delio Valdez.
La Delio Valdez en el Gran Rex
La orquesta de cumbia nacida en Buenos Aires, en el año 2.009, dará pie hoy al final de esta edición, para abrirle paso a lo que vendrá. En unión cohesiva y de festejo, la cooperativa de músicos estará presente hoy en nuestro escenario principal a las 19 horas. Una banda con lenguaje propio, pero que se autopercibe como parte de la rica historia de la cumbia argentina, ya lleva años recorriendo Latinoamérica y el mundo con su música y con el mensaje de unión que tanto nos distingue. La Delio compone y versiona, con trabajo y musicalidad tanto sus propias canciones como los clásicos de la cumbia latinoamericana.
Conexión Cumbiambera
Domingo será entonces el día del final de esta edición de la Bienal del Chaco 2022. Lo único que nos queda es la espera, de los dos años que quedan por delante. Recuerdos y anécdotas será lo que quede de la alegría de los días vividos; y lo más relevante de todo esta experiencia enorme de contacto con el arte.
Te puede interesar
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Comienza la Bienal del Impenetrable
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.