Bienal: Reciben a los escultores de la competencia
El gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez dan la bienvenida a los escultores que competirán de la XII edición de la Bienal Internacional de Esculturas “El Legado”.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga dan la bienvenida oficial a los 10 escultores que competirán en la XII edición de la Bienal Internacional de Escultura “El Legado”. “Se trata de artistas que se destacan en sus respectivos países y que vendrán a mostrar su arte aquí en el Chaco”, resalta el mandatario.
Del certamen participan artistas de 10 países distintos, seleccionados entre 224 artistas procedentes de 70 países de Asia, América Latina y Europa, quienes competirán con piezas de mármol travertino extraído de las canteras de San Juan. Los mismos son: Genti Tavanxhiu (Albania), Verena Mayer Tasch (Alemania), Juan Pablo Marturano (Argentina), David Bucio (México), Sodong Choe (Corea del Sur), Arijel Strukelj (Eslovenia), Jhon Gogaberishvili (Georgia), Petre Virgiliu Mogosanu (Rumania), Ebru Akinci (Turquía), e Ihor Tkachivskyi (Ucrania).
“Hoy estamos conmemorando la primera Bienal de carácter presencial después de la pandemia, una extraordinaria convocatoria que expresa el arte a cielo abierto. Esto es un rasgo distintivo de este evento, con el cual se han podido añadir más de 500 obras al patrimonio escultórico que posee la ciudad”, sostiene Capitanich.
Además de los competidores, en la velada son presentados también los escultores argentinos que serán invitados a participar del evento, y son: Norma Siguelboim y Alejandro Arce (Buenos Aires), Gerardo Suter (nacido en Argentina, radicado en México), Monica Souza (Mendoza), y Juan Sorrentino y Fabiana Larrea (ambos de Chaco). Ellos trabajarán a la par, pero con materiales y técnicas diferentes a las que utilizarán los contendientes de la competencia.
Cada una de las obras que se produzcan en la Bienal serán evaluadas por un prestigioso jurado integrado por León Saavedra Geuer, de Bolivia; Francisco Gazitua, de Chile; y Todor Todorov, de Bulgaria; y las mismas se añadirán a las más de 650 esculturas que posee la ciudad, emplazadas a lo largo de 34 años en sus veredas, bulevares y parques.
Seguidamente, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, celebra la bienvenida de los escultores, “ya que “todo nuestro pueblo se ha preparado con mucho entusiasmo y compromiso para recibirlos. Estoy seguro que van a vivir una experiencia extraordinaria, con el calor, el afecto y el cariño de nuestro pueblo, el mismo cariño que Fabriciano construyó durante tantos años en nuestra ciudad”.
Te puede interesar
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Comienza la Bienal del Impenetrable
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.