ATECh reafirma el pedido del dictado de una ley de estabilidad para el nivel Terciario

ATECh insiste en pedir el dictado de una ley de estabilidad laboral para el nivel Terciario. Rechaza el proyecto de decreto oficial.   

ATECh

La ATECh ratifica su proyecto para lograr el dictado de una ley por el derecho de estabilidad a los docentes del nivel terciario.  “Es hora de definir sobre la base de un proyecto serio, y de evitar crear falsas expectativas por fuera de la ley”, insiste el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.

 

 

 

"Es imperiosa una recomposición salarial", reclama el Frente Gremial Docente

Poco después, señala que “el artículo 21 de la Ley 47 E y su reglamentación, en ningún momento hace mención a la estabilidad laboral para docentes interinos y/o suplentes, y sí prevé una estabilidad para docentes titulares que en el caso de la problemática que hoy enfrenta el nivel terciario son garantías de estabilidad muy precarias, o relativas. Hoy, querer modificar con una ampliación un artículo del decreto reglamentario, sin dudas, es crear falsas expectativas”, asevera la entidad gremial.

 

 

Padres y docentes profundizan el acampe en la EEP Nº 755 de San Bernardo

“No se puede hacer decir a la ley lo que no dice aquella,  con un decreto”, sostiene el sindicato.  A esto, afirma: “Esto representa un verdadero despropósito jurídico, por lo que ATECh ratifica en un todo su proyecto de ley en la Cámara de Diputados, el que actualmente lleva el N° 532/20,  direccionado a ampliar los derechos consagrados en el artículo 21 de la ley 647 E. Proyecto de ley de autoría de la entidad, que pretende estabilidad en serio para titulares, interinos y/o suplentes con determinados requisitos”. 

 

 

“Sin dudas quienes intentan modificar el decreto reglamentario han tenido en cuenta esto último que hemos indicado al ser prácticamente textual lo que ha planteado nuestro gremio para el proyecto de ley, pero errando indiscutiblemente el instrumento legal que debe contener los derechos que pretenden ampliarse. Se debe  garantizar los derechos a la estabilidad dentro de un marco de garantías jurídicas, ese es el camino”, reafirma ATECh.

Te puede interesar

Federación Sitech también adhiere al paro nacional

Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.