"Es imperiosa una recomposición salarial", reclama el Frente Gremial Docente

El Frente Gremial Docente sostiene que “es imperiosa una recomposición salarial”. Así también, destaca la importancia de la cláusula gatillo.   

Educación - SindicalesAlejandro VargasAlejandro Vargas
Frente-Gremial-Docente-22-04-06-01
Manifestación del Frente Gremial Docente

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, ATECh- UTRE CTERA- y SADOP, destacan “la herramienta lograda por la docencia chaqueña a través del espacio, tras una ardua lucha llevada delante de varios años a esta parte, con el protagonismo único y exclusivo de los trabajadores de la educación de todo el territorio provincial”.

 

 

 

“Claro ha quedado el reclamo volcado en la mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, que de tan imperiosa necesidad es la cláusula gatillo, como lo es la de la recomposición salarial”. De todos modos, subraya el Frente Gremial que “el reclamo no se agota en la cláusula gatillo, la aspiración no es solamente no perder frente a la inflación, sino estar por encima de ella con el objetivo de lograr recomponer los salarios, recuperando poder adquisitivo perdido en años anteriores”.

 

 

 

“La pauta salarial para el presente año, tomada por el Frente Gremial, por mandato de la mayoría de los docentes nucleados en sus respectivas organizaciones consta de un piso, con la incorporación de la cláusula gatillo que es la que garantiza no estar por debajo de la inflación, lo que significa que el desfasaje que se produzca entre el piso establecido y la inflación es corregido por la cláusula citada”, reivindica este espacio gremial. Luego, indica que “en el primer semestre dicha recomposición se aspiraba a que comenzara con los haberes de marzo en caso de que existiera excedente por inflación, respecto del 15 por ciento de incremento percibido con dicho mes para el primer trimestre, lo que fue superado por la inflación y que se corrigió inclusive, con la cláusula aplicada con los sueldos de abril”.

 

 

 

En esa línea, afirma que “de inmediato, es imperiosa la necesidad del establecimiento de una recomposición salarial, que nos permita recuperar poder adquisitivo perdido en años anteriores”. 

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.