APTASCh disconforme con negación del gobierno provincial a otorgar una bonificación por Dedicación Exclusiva
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco repudia la negación del gobierno provincia a otorgar una bonificación de Dedicación Exclusiva a los trabajadores del sector.
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), expresan repudio a la posición del gobierno provincial de “no otorgar una bonificación de un trabajadores de salud pública". A esta actitud la consideran “discriminatoria, totalmente antidemocrática y cercenadora de derechos”.
El Ministerio de Economía la semana pasada ha hecho conocer por nota, que rechazan el pedido de bonifiación por Dedicación Exclusiva con el argumento de que “como ya se alcanzó un nuevo acuerdo paritario para el año en curso, no hay factibilidad presupuestaria para dichas bonificaciones”.
Desde el gremio manifiestan que "esto implica un grave perjuicio de una cientos de trabajadores, que hace años iniciaron ese trámite y ahora se encuentran con su negación por razones que no tienen nada que ver con un derecho adquirido como lo es la Dedicación Exclusiva".
APTASCh además señala que "si hay una lección que los gobiernos deben de haber aprendido de la pandemia, es el costo enorme de haber descuidado y desfinanciado durante tanto tiempo a la salud pública, y que la única opción válida para lograr atención equitativa, universal y de calidad es fortalecer al sector público".
En tal sentido, afirma que "el gobierno provincial ha declarado, en más de una ocasión, que toma como eje central de su gestión la jerarquización del servicio público de salud, y no se cansa de prometer la implementación de la Ley de Carrera Sanitaria. Ésta, establece que la atención primaria de la salud es objetivo central de la política sanitaria provincial y de la misma forman parte todos los recursos humanos comprendidos en la carrera sanitaria"
"Toda esta parafernalia discursiva se estrella contra la realidad cuando vemos que el Ejecutivo está denegando de manera sistemática el otorgamiento de la bonificación por Dedicación Exclusiva de un profesionales y técnicos, por expedientes tramitados desde hace años, y que expresan las necesidades de servicio requeridas por jefes y directores", apuntan.
APTASCh plantea que “en un contexto como el actual, con una Ley de Carrera Sanitaria que privilegia dicho sistema al punto que establece la obligatoriedad de dedicación exclusiva para todos los trabajadores que ocupen cargos en los niveles ejecutivo y directivo, y cuando el hijo ampliamente reconocidos los incurrir del pluriempleo tanto para el trabajador como para el sistema".
En ese marco, la asociación sindical que agrupa a los profesionales, técnicos y auxiliares de la Salud Pública chaqueña exige que "el Gobierno deje de discriminar y liquide todas las bonificaciones por dedicación exclusiva para los profesionales y técnicos de la Salud que sirven para reforzar el sistema público de salud".
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.