Juicio por la Masacre de Napalpí: Organizaciones originarias marchan hacia la Casa de las Cultura

Este 19 de abril, Día del Indio americano y día en que se dará apertura al juicio por la verdad de la Masacre de Napalpí, diferentes organizaciones realizarán una marcha hacia la Casa de las Culturas de Resistencia, donde se realizará la primera audiencia.

Flyer de la marcha al Juicio por la Verdad de la Masacre de Napalpí

El juicio tiene como objetivo develar un reconocimiento histórico de trascendencia provincial, nacional e internacional, ya que por primera vez en la historia de la Argentina, un genocidio indígena cometido por el Estado en 1.924, hace sólo 98 años, será llevado a juicio como crimen de Lesa Humanidad. 

Es por esto que los originarios nucleados en el Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, Dar Vuelta el Viento, Originarios de la CCC, Federación Nacional Campesina, PTP y PCR, provenientes de Machagai, Colonia Aborigen, Makallé, Gral. San Martín, Pampa del Indio, Las Palmas, La Leonesa, Puerto Tirol, Fontana, Resistencia, entre otros, se concentrarán en la plaza Belgrano a las 6 horas para llegar marchando al inicio del juicio, previsto para las 8 horas. 

 


Asimismo, en 35 localidades del interior provincial se apostarán a las veras de las rutas en apoyo a la demanda penal bajo la consigna: "¡la Masacre de Napalpí fue genocidio! ¡Verdad y Justicia! ¡Reparación Histórica de nuestros derechos ancestrales y actuales!".

Te puede interesar

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.