Acuerdan dar continuidad al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia
Los ministros de Educación, Aldo Lineras; Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y de Salud Pública, Carolina Centeno suscriben el acuerdo para mantener el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) hasta 2.023.
Los ministros de Educación, Aldo Lineras; Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y de Salud Pública, Carolina Centeno firman el convenio para la continuidad del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) hasta 2.023.
Explican que “el objetivo es reforzar el acompañamiento integral y trabajo conjunto para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia. Además de brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita en los servicios de salud y fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente”.
El plan nacional ENIA se lleva adelante en el Chaco a través de las carteras de Salud Pública, Desarrollo Social y Educación, a partir de una visión integral, con perspectiva de derechos y enfoque de género y con la corresponsabilidad necesaria para el ejercicio pleno de derechos.
“Educación trabaja en el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, la formación de los docentes y acompañamiento en el progreso de la niña o niño. Salud Pública trabaja a través de los diferentes Centros de Salud en la garantía de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, y métodos anticonceptivos. Y Desarrollo Social en los cambios populares necesarios para la prevención del abuso sexual en la infancia, en consecuencia, la prevención del embarazo”, aseguran.
“Queremos tener al Plan ENIA enmarcada en la ESI, la semana pasada el Consejo Federal de Educación (CFE) ratificó el pedido a las provincias de intensificar las acciones en este sentido, es un tema de prioridad para la provincia”, indica Lineras.
“Garantizar el acceso a los derechos”
La ministra Chiacchio Cavana señala que el plan se lleva adelante en todos los espacios e instituciones que albergan niños, adolescentes y jóvenes, además de la implementación de la ESI va al barrio. "Si bien, logramos disminuir esta problemática, sigue siendo una de las que más nos preocupa y ocupa. Trabajamos en los barrios con comisiones sociales, vecinales, con pruebas y test de HIV; entre otras cosas que nos permite territorializar de manera distinta esto que muchas veces no se puede ver en una escuela”, subraya.
La ministra Centeno señala que el Ministerio de Salud Pública articula acciones en toda la provincia para garantizar el acceso al sistema de salud para cada adolescente y mejorar los servicios en salud sexual y reproductiva, la accesibilidad, calidad y aceptabilidad de prestaciones. “El acceso pleno y real es un derecho y lo estamos garantizando también con consejerías en salud sexual y reproductiva y provisión de métodos anticonceptivos (LARCs)", sostiene.
“Eliminar las brechas”
La subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, indica que desde la cartera se trabaja en la transversalidad de la Educación Sexual Integral en las escuelas para lo cual cuenta con referentes de la ESI para trabajar en los establecimientos. “Son docentes que serán formados a lo largo del año, y el Plan ENIA viene a contribuir en este sentido, apuntando a prevenir el embarazo en la adolescencia y fortalecer el acceso a la salud; el objetivo del trabajo conjunto con Salud y Desarrollo Social es eliminar las brechas en el acceso a la salud", concluye.
También participan del acto, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Graciela Cavana; y la directora de Bienestar Educativo, Belén Godoy.
Te puede interesar
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.
Malestar en Nagpel por dilación en el tratamiento de la recomposición del refrigerio
Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.
El juicio en el caso Cecilia inicia el martes 28
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Rotundo fracaso de la extraordinaria para las emergencias
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Casi 400 infracciones, durante el fin de semana
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.