Acuerdan dar continuidad al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

Los ministros de Educación, Aldo Lineras; Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y de Salud Pública, Carolina Centeno suscriben el acuerdo para mantener el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) hasta 2.023.

Acuerdo para dar continuidad al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

Los ministros de Educación, Aldo Lineras; Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y de Salud Pública, Carolina Centeno firman el convenio para la continuidad del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) hasta 2.023.

 

 

 

Explican que “el objetivo es reforzar el acompañamiento integral y trabajo conjunto para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia y potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia. Además de brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita en los servicios de salud y fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente”.

 

 

 

El plan nacional ENIA se lleva adelante en el Chaco a través de las carteras de Salud Pública, Desarrollo Social y Educación, a partir de una visión integral, con perspectiva de derechos y enfoque de género y con la corresponsabilidad necesaria para el ejercicio pleno de derechos.

 

 

 

Educación trabaja en el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, la formación de los docentes y acompañamiento en el progreso de la niña o niño. Salud Pública trabaja a través de los diferentes Centros de Salud en la garantía de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, y métodos anticonceptivos. Y Desarrollo Social en los cambios populares necesarios para la prevención del abuso sexual en la infancia, en consecuencia, la prevención del embarazo”, aseguran.

 

 

 

“Queremos tener al Plan ENIA enmarcada en la ESI, la semana pasada el Consejo Federal de Educación (CFE) ratificó el pedido a las provincias de intensificar las acciones en este sentido, es un tema de prioridad para la provincia”, indica Lineras.

 

 

 

“Garantizar el acceso a los derechos”

 

 

 

La ministra Chiacchio Cavana señala que el plan se lleva adelante en todos los espacios e instituciones que albergan niños, adolescentes y jóvenes, además de la implementación de la ESI va al barrio. "Si bien, logramos disminuir esta problemática, sigue siendo una de las que más nos preocupa y ocupa. Trabajamos en los barrios con comisiones sociales, vecinales, con pruebas y test de HIV; entre otras cosas que nos permite territorializar de manera distinta esto que muchas veces no se puede ver en una escuela”, subraya.

 

 

 

La ministra Centeno señala que el Ministerio de Salud Pública articula acciones en toda la provincia para garantizar el acceso al sistema de salud para cada adolescente y mejorar los servicios en salud sexual y reproductiva, la accesibilidad, calidad y aceptabilidad de prestaciones. “El acceso pleno y real es un derecho y lo estamos garantizando también con consejerías en salud sexual y reproductiva y provisión de métodos anticonceptivos (LARCs)", sostiene.

 

 

 

“Eliminar las brechas”

 

 

 

La subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, indica que desde la cartera se trabaja en la transversalidad de la Educación Sexual Integral en las escuelas para lo cual cuenta con referentes de la ESI para trabajar en los establecimientos. “Son docentes que serán formados a lo largo del año, y el Plan ENIA viene a contribuir en este sentido, apuntando a prevenir el embarazo en la adolescencia y fortalecer el acceso a la salud; el objetivo del trabajo conjunto con Salud y Desarrollo Social es eliminar las brechas en el acceso a la salud", concluye.

 

 

 

También participan del acto, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Graciela Cavana; y la directora de Bienestar Educativo, Belén Godoy.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).

El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez

El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.

Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales

Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.

Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales

El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.