Impulsan declarar Patrimonio Histórico y Cultural de la Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya
Una propuesta legislativa, impulsa declarar Patrimonio Histórico y Cultural a la Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya. Suscriben el proyecto las diputadas provinciales Andrea Charole, Élida Cuesta, y sus pares Darío Bacileff Ivanoff, y Juan José Bergia.
A través de la propuesta legislativa Nº 144/2.022, proponen la declaración como Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia del Chaco, a la Escuela N°562, ubicada frente a la plaza central de la localidad de Misión Nueva Pompeya, edificio que en principio funcionara como la escuela Nº27.
El proyecto que pretende proteger y conservar el establecimiento educativo, parte de las diputadas provinciales Andrea Charole, Élida Cuesta, y sus pares Darío Bacileff Ivanoff, y Juan José Bergia.
En los fundamentos de la iniciativa se detalla que la Escuela comienza a funcionar en una capilla que cediera la Iglesia franciscana, y que varios pobladores de la zona junto a los hermanos Maristas, empujaran solicitando la creación de una escuela para enseñar a leer, escribir y educar a los pobladores en su mayoría de la etnia wichí. Así fue que se lograra tener el decreto de la creación en Misión Nueva Pompeya de una Escuela.
Además, en el proyecto de ley se relata como parte de la historia de la institución, que “su cartilla maestro fue el Rodolfo Ojeda, en la cual pasaron varios docentes, y en el año 1.959 llego el maestro José Graboski y la escuela se trasladó a una edificación nueva construida sobre la base de un antiguo convento jesuita y comenzaron las clases con 17 alumnos para llegar a fin de año con 58 estudiantes y ya con doble turno en la escuela”.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".