Impulsan declarar Patrimonio Histórico y Cultural de la Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya
Una propuesta legislativa, impulsa declarar Patrimonio Histórico y Cultural a la Escuela N°562 de Misión Nueva Pompeya. Suscriben el proyecto las diputadas provinciales Andrea Charole, Élida Cuesta, y sus pares Darío Bacileff Ivanoff, y Juan José Bergia.
A través de la propuesta legislativa Nº 144/2.022, proponen la declaración como Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia del Chaco, a la Escuela N°562, ubicada frente a la plaza central de la localidad de Misión Nueva Pompeya, edificio que en principio funcionara como la escuela Nº27.
El proyecto que pretende proteger y conservar el establecimiento educativo, parte de las diputadas provinciales Andrea Charole, Élida Cuesta, y sus pares Darío Bacileff Ivanoff, y Juan José Bergia.
En los fundamentos de la iniciativa se detalla que la Escuela comienza a funcionar en una capilla que cediera la Iglesia franciscana, y que varios pobladores de la zona junto a los hermanos Maristas, empujaran solicitando la creación de una escuela para enseñar a leer, escribir y educar a los pobladores en su mayoría de la etnia wichí. Así fue que se lograra tener el decreto de la creación en Misión Nueva Pompeya de una Escuela.
Además, en el proyecto de ley se relata como parte de la historia de la institución, que “su cartilla maestro fue el Rodolfo Ojeda, en la cual pasaron varios docentes, y en el año 1.959 llego el maestro José Graboski y la escuela se trasladó a una edificación nueva construida sobre la base de un antiguo convento jesuita y comenzaron las clases con 17 alumnos para llegar a fin de año con 58 estudiantes y ya con doble turno en la escuela”.
Te puede interesar
Hacia el segundo semestre: Educación anticipa los próximos espacios pedagógicos
A poco de comenzar el receso invernal, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, apunta los momentos destacados del primer semestre y presenta la hoja de ruta para las próximas semanas y el segundo tramo del ciclo lectivo.
Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Convocan a postulantes a la Armada Argentina
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Detectan problemas visuales en estudiantes chaqueños de escuelas rurales
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.