COVID-19: Reducen a cuatro meses el período interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo

La cartera sanitaria chaqueña resuelve reducir a cuatro meses el período interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el COVID-19.

Vacunación contra el COVID- 19

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública y en consenso con la cartera sanitaria nacional y las otras 23 jurisdicciones del país, resuelve reducir a cuatro meses el período interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el COVID-19 en las personas mayores de 18 años.

 

 

 

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con sus pares de las carteras sanitarias provinciales analizan la actual situación epidemiológica de incremento en el número de casos de COVID-19 y acuerdan que el intervalo mínimo para la aplicación de la dosis de refuerzo sea de cuatro meses.

 

 

 

Desde la cartera sanitaria provincial destacan que es fundamental resaltar la importancia de acelerar las estrategias para alcanzar a toda la población objetivo que no ha iniciado la vacunación, como así que todos aquellos que han iniciado su esquema de vacunación lo completen.

 

 

 

“Chaco se fijó como meta llegar a los dos millones de dosis aplicadas para el 5 de febrero. Estos nuevos lineamientos nos permitirán seguir avanzando hacia ese objetivo, garantizando el acceso universal a las vacunas, en este caso a la dosis de refuerzo”, expresa el subsecretario de Promoción de la Salud, Facundo Pujalte.

 

 

 

A la fecha, desde el 29 de diciembre de 2.020, se aplican un total de 1.773.128 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en toda la provincia del Chaco. De esa cifra, 946.253 corresponden a primeras dosis, 710.518 a segundas dosis, 41.341 a dosis adicionales y 75.016 a dosis de refuerzo.

 

 

 

Desde el 27 de diciembre de 2021 se acorta a cuatro meses el período de interdosis mínimo para la aplicación de la vacuna de refuerzo en adultos mayores de 60 años y personal de salud. Se suma a esta estrategia al público objetivo comprendido por personas mayores de 18 años.

 

 

 

Las personas mayores de 18 años en la provincia del Chaco tienen una cobertura del 9,1 por ciento de dosis de refuerzo, en tanto que el 92,9 por ciento ya recibe su primera dosis contra el COVID-19 y el 73,2 por ciento cuenta con el esquema completo de inmunización. La protección que brindan los esquemas completos, y las dosis de refuerzo, es fundamental para minimizar cualquier forma grave de la enfermedad.

 

Te puede interesar

Zdero llama a votar a todos los chaqueños

El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.

Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad

Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que  este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.