Intercambios estudiantiles : La UNNE se prepara para la presencialidad

La movilidad académica internacional atraviesa un nuevo paradigma que ha generado un cambio de escenario muy importante a partir de la pandemia. En este sentido, las instituciones debieron reinventarse y adaptarse a nuevos mecanismos de trabajo.      

Jóves del programa de intercambio estudiantil de la UNNE

A partir de ese escenario, surgieron experiencias virtuales que constituyeron un hecho muy importante en la educación en América Latina y en un hito para la UNNE.

 

 


Si bien ya se venían dando discusiones de cómo implementar estas herramientas, hubo una aceleración repentina a nivel latinoamericano que tuvo a diversas redes como la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y al Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES), de la OUI, vinculando así a universidades de todo el continente a través de programas virtuales.


En este contexto, el secretario General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, arq. Gustavo Tripaldi, comenta que este cambio “ha sido fundamental y a partir de este año se trabajó en lo que va a ser la nueva realidad de las movilidades con un esquema bimodal, es decir, en el plano virtual y a partir del primer semestre de 2022, con las primeras experiencias de presencialidad”.

 

 

“Esto se está haciendo con todo un análisis previo y cautela en las principales redes académicas que participamos, trabajando de manera muy responsable con comisiones especializadas. Y la primera experiencia que se está abriendo es la del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), que va a incluir para el primer semestre de 2022 una experiencia de movilidad presencial con dos países: México y Colombia. Además, a través del mismo programa, con los demás países asociados en los últimos años como Brasil y Nicaragua, el plano virtual”, detalla.

 

 


La UNNE tiene previsto intercambiar a través de este programa 16 plazas para estudiantes en 2022 (8 por semestre) Además, para académicos se dispondrán 8 por semestre, mientras que 4 se destinarán a gestores.

 


En este contexto, Tripaldi destaca que encaran con optimismo este desafío gracias al trabajo enmarcado en el Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación Superior, llevado adelante con apoyo de la Rectora Delfina Veiravé y del Consejo Superior de la Universidad.

 

 

En el ámbito nacional, es alentado desde la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (CIUN), que integra en representación de la UNNE. “Argentina ha llevado una voz entusiasta en volver, en principio en números que van a ser tal vez reducidos en cuanto a lo presencial en relación a otros años, pero lo importante es retomar estas experiencias en condiciones de mucha seguridad sanitaria teniendo todas las consideraciones. Se busca sobre todo retomar la actividad en el campus y que nuestros estudiantes puedan rematar experiencias en países hermanos. Esas experiencias son fundamentales y no la reemplazan las pantallas. Y nos entusiasma este proceso creciente de internacionalización que nuestra universidad lleva adelante con un plan estratégico”, agrega.

 

 

Te puede interesar

Cerca de 17 mil inscriptos en las carreras de la UNNE

Tras el cierre de los distintos períodos de inscripción, la UNNE registra 16.806 nuevos inscriptos. La oferta académica se compone de más de 50 carreras de grado y pregrado, que se dictan en Corrientes y Resistencia, así como en extensiones áulicas y centros regionales en ambas provincias.

Fuerte repudio desde la UNNE, a la represión policial en Resistencia, durante la movilización del paro nacional

Desde el Departamento de Filosofía de la Universidad Universidad Nacional del Nordeste expresan repudio a la represión policial ocurrida este miércoles 9, en Resistencia, durante la movilización multisectorial alrededor del paro nacional.

Comienza la titularización en los institutos de nivel Superior

El Ministerio de Educación de Chaco hace saber que inicia la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales, en principio, de los docentes denNivel Superior con el proceso de titularización en los institutos de Educación Superior de la provincia, en cumplimiento de la Ley Nº 3896-E-.

Inscriben a postulantes a las becas UNNE

Está abierta la inscripción para postularse a las Becas UNNE. Se extiende hasta el 20 de marzo de 2025.

Ola de calor: Investigación de la UNNE confirma estos fenómenos

Un estudio realizado en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE analiza 32 años de datos meteorológicos y confirma que estos fenómenos son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados en la región. La investigación documenta 27 olas de calor entre 1990 y 2022.

Inscriben a carreras de la UNNE: Segundo Período

Está abierto el segundo periodo de inscripción para el Ciclo Lectivo 2025 en las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional del Nordeste en sus facultades e institutos situados en las provincias de Chaco y de Corrientes. El proceso de aplicación es completamente en línea.