Educación propone dispositivo pedagógico para los distintos niveles
El ministro de Educación Daniel Farías se reúne con el equipo directivo y pedagógico de los Centros Educativos Terapeúticos y de Estimulación Temprana de Villa Ángela y la Rosa Azul de Charata. El objetivo del encuentro es implementar un dispositivo pedagógico para la integración de estudiantes de los distintos niveles.
El titular de la cartera educativa explicó en la reunión con los equipos educativos la necesidad de poner en marcha un dispositivo pedagógico que garantice la integración de estudiantes a los niveles inicial, primario y secundario.
Participaron de este espacio de trabajo la directora de CET Villa Ángela, Marcela Ojeda, y la psicopedagoga y coordinadora terapéutica de La Rosa Azul, Sandra Ibrahim, junto a integrantes del equipo, quienes realizaron un balance muy positivo del encuentro, ya que pudieron avanzar en cuestiones claves para el abordaje de la inclusión educativa.
“Siempre son muy ricos los encuentros de trabajo con el Ministro de Educación, ya que él, como docente, conoce completamente la realidad que viven las escuelas. En esta línea de trabajo pudimos compartir experiencias y delineamos una estrategia para poder trabajar junto a la comunidad en la inclusión educativa, real y efectiva”, aseveró la directora de este centro.
Según indicaron la prueba piloto se iniciará en Villa Ángela y Charata, que es donde trabajan las dos instituciones. “Es a partir de los procesos de inclusión que estamos trabajando, y hemos dispuesto un dispositivo de intervención para trabajar con instituciones de nivel inicial, primario y secundario de las dos ciudades, con una experiencia de formación que va a durar tres años”, puntualizaron.
Serán parte de esta prueba supervisores, docentes y padres comprometidos con la tarea educativa. Este encuentro tuvo como fin el poder presentar los primeros esbozos de esta experiencia piloto centrada en este nuevo paradigma, que si da buenos resultados pretende replicarse en todas las regionales educativas”, concluyeron.
Te puede interesar
El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.