
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El ministro de Educación Daniel Farías se reúne con el equipo directivo y pedagógico de los Centros Educativos Terapeúticos y de Estimulación Temprana de Villa Ángela y la Rosa Azul de Charata. El objetivo del encuentro es implementar un dispositivo pedagógico para la integración de estudiantes de los distintos niveles.
EducaciónEl titular de la cartera educativa explicó en la reunión con los equipos educativos la necesidad de poner en marcha un dispositivo pedagógico que garantice la integración de estudiantes a los niveles inicial, primario y secundario.
Participaron de este espacio de trabajo la directora de CET Villa Ángela, Marcela Ojeda, y la psicopedagoga y coordinadora terapéutica de La Rosa Azul, Sandra Ibrahim, junto a integrantes del equipo, quienes realizaron un balance muy positivo del encuentro, ya que pudieron avanzar en cuestiones claves para el abordaje de la inclusión educativa.
“Siempre son muy ricos los encuentros de trabajo con el Ministro de Educación, ya que él, como docente, conoce completamente la realidad que viven las escuelas. En esta línea de trabajo pudimos compartir experiencias y delineamos una estrategia para poder trabajar junto a la comunidad en la inclusión educativa, real y efectiva”, aseveró la directora de este centro.
Según indicaron la prueba piloto se iniciará en Villa Ángela y Charata, que es donde trabajan las dos instituciones. “Es a partir de los procesos de inclusión que estamos trabajando, y hemos dispuesto un dispositivo de intervención para trabajar con instituciones de nivel inicial, primario y secundario de las dos ciudades, con una experiencia de formación que va a durar tres años”, puntualizaron.
Serán parte de esta prueba supervisores, docentes y padres comprometidos con la tarea educativa. Este encuentro tuvo como fin el poder presentar los primeros esbozos de esta experiencia piloto centrada en este nuevo paradigma, que si da buenos resultados pretende replicarse en todas las regionales educativas”, concluyeron.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.