Jura Carolina Centeno como ministra de Salud Pública
El gobernador Jorge Capitanich toma juramento a la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, en un acto en el salón Obligado de la Casa de Gobierno. Instruye intensificar la tarea en territorio, en articulación con los directores regionales y los responsables de los efectores locales
En el salón Obligado de Casa de Gobierno, el gobernador Jorge Capitanich toma juramento esta mañana a la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno. “Hemos iniciado un proceso de transformación del sistema sanitario con una fuerte inversión y pretendemos avanzar en esa dirección”, subraya el mandatario chaqueño. El nuevo nombramiento se da tras la confirmación de la candidatura a diputada provincial de la ex ministra, Paola Benítez.
El gobernador destaca la inversión sanitaria que realiza el Estado, además de los programas de infraestructura como el que prevé la intervención de 17 efectores con inversión a través del Fonplata. “Hemos construido y refaccionado a nuevo numerosos hospitales y centros de salud en todos los rincones del Chaco”, dice al respecto.
Además, anticipa que en los próximos días realizará anuncios en materia de carrera sanitaria y otras medidas que buscan modernizar el sistema de salud para facilitar el acceso de la gente. “Necesitamos historia electrónica centralizada, sistema de consultas de base digital y receta electrónica, entre otras tantas innovaciones para mejorar el sistema y para ello estamos llevando fibra óptica a toda la provincia”, resalta. En paralelo, se trabaja en el fortalecimiento de los consejos comunitarios de salud para lograr una salud participativa. “Es un eslabón importante en la cadena de transformación sanitaria”, expresa.
Por otro lado, da instrucciones precisas a la nueva ministra para intensificar el trabajo en territorio, en articulación con los directores regionales y los responsables de los efectores locales, con el fin de optimizar los programas y las fuentes de financiamiento. “Queremos también implementar un muy buen seguro provincial de salud, lograr una correcta fiscalización sanitaria público-privado y un sistema de vigilancia epidemiológico con control de vectores para prevenir; estas son algunas de las tantas metas que nos hemos fijado”, dice.
Por último, valora el esfuerzo del personal sanitario durante la pandemia y ratifica el compromiso del Estado para fortalecer el sistema con equipamiento, nueva infraestructura, tecnología y participación comunitaria.
“Un Estado presente para promover derechos”
La nueva titular de la cartera sanitaria del Chaco es médica graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Salud Pública también por la UBA. Además, es especialista en Medicina General y Familiar por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y diplomada en Promoción de la Salud por la Universidad de la Habana, Cuba. “Es un honor poder acompañar al gobernador; formo parte de un proyecto colectivo sanitario y soy una trabajadora y militante de la Salud Pública”, remarca.
Como trabajadora y funcionaria pública su trayectoria profesional lleva un recorrido como jefa de residentes del hospital “Félix Anselmo Pértile” de San Martín; subsecretaria de Promoción de la Salud de la provincia; y jefa del programa de Prevención del Cáncer Cervicouterino. Actualmente es subsecretaria de Salud comunitaria, Entornos saludables y no Violentos de la provincia. “Tener un Estado presente es fundamental para conducir los destinos sanitarios de la provincia y del país, pero principalmente para seguir promoviendo derechos”, dice.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.