Murgas de todo el país participan de festival virtual
Este lunes 12 de julio, se realiza el lanzamiento del 3° Festival de Murgas estilo Uruguayo, evento que tendrá lugar desde el 16 al 18 de julio de manera virtual. Participan de 6 murgas de distintos puntos del país, habrá talleres y entrevistas.
Para los interesados de participar del Festival de Murgas, la transmisión del Carnaval de Invierno será a través de las redes sociales del Instituto de Cultura del Chaco, del Departamento de Teatro y Chaco Tv, respectivamente.
El Festival tiene como objetivo poner en valor la importancia de esta disciplina artística y promover la reactivación de la producción artística de las murgas del Chaco. La mayoría de las murgas ven interrumpida su actividad, debido al aislamiento preventivo y obligatorio producto del COVID 19.
Los interesados pueden solicitar más información a: dirteatrochaco@gmail.com. Las murgas que se presentarán en este festival son: "Lavate y vamo" de Mar del plata; "Pateando sapos" de Córdoba; "La moña suelta" de Hurlingham, Buenos Aires; "La que se viene" de Boedo, CABA; "Esa te la debo'' de CABA; y “Entre Tanta Pavada” de CABA.
La agenda
Las funciones virtuales serán a las 21, y se transmitirán dos espectáculos por día. El sábado 17 de julio, a las 16, habrá un taller gratuito de arreglos de Murga, a cargo de Augusto Nenezian, fundador de la murga "Entre tanta pavada". El taller será virtual por la plataforma zoom. Es con inscripción previa, y podrán realizarla a través del correo electrónico: dirteatrochaco@gmail.com. Los contenidos que se desarrollarán serán: Registros de las voces; Diferentes divisiones de las cuerdas; Arreglos a 2, 3 y 4 voces; Diferentes formas de armonizar las melodías; y las características de las clarinadas.
También, la murga "pateando sapos" dará una entrevista colectiva brindada especialmente para este festival, por el referente uruguayo Pablo Aguirrezabal, donde hablará sobre el proceso creativo en la murga, y en la que se propone dialogar con él sobre experiencias y aprendizajes, su trayectoria como murguista y formador le dejó. Indagar sobre lo que puede transmitir en aspectos vinculados con el paso a paso del proceso creativo, las particularidades de crear de manera colectiva, las dificultades y los alicientes en el camino, la particularidad de crear en contexto de pandemia, entre otros temas.
Te puede interesar
Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río
El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.
Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia
La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.
Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco
El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.
Un espacio para redescubrir lo analógico
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.
El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura
Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.
Muestras, intervenciones y música en vivo, en Chalé Monte Bar
Muestras de arte, intervenciones y música en vivo se suman durante toda la semana con actividades libres y gratuitas en Chalé Monte Bar y Espacio Hijas del Monte. En cada jornada habrá propuestas diferente.