FESICh SITECh Castelli denuncia que en Educación "se hace política con recursos del Estado"
Damián Kuris, secretario general de FESICh SITECh Castelli, reclama a los diputados que representan a comunidades indígenas que se acerquen para atender las necesidades de este sector. Dice que hay intromisión de funcionarios de Educación que "vienen a hacer política con los recursos del Estado"..
En relación a la problemática de los pueblos originarios y la toma de escuelas, Damián Kuris, secretario general de FESICh SITECh Castelli se expresa en declaraciones a Radio Sayaten
“Es por la situación laboral de los docentes, no solamente está Adrián Charole por el oficialismo; en el radicalismo también hay diputados por los pueblos originarios y no les escucho decir nada. Me preocupa porque nosotros levantamos la voz y ellos dicen que está todo bien. No pueden haber tantos diputados, se luchó por los institutos, que antes tenían que ir a estudiar a Sáenz Peña, después se abrió un anexo acá, en Pompeya, en El Sauzalito. No puede ser que después vos tengas un título y después estás a ver si la política te designa o no te designa”, plantea el dirigente docente. A lo que seguidamente señala que “la realidad es que hay que cumplir con la ley y empezar a crear cargos de maestros bilingües interculturales, antes de crear cargos que solamente son de prevenda política o para peleas entre las comunidades”,
Kuris lamenta la actitud de los legisladores, principalmente de los que representan a comunidades originarias. “Les pido a los que tiene título que se acerquen a los hermanos de los pueblos originarios para seguir avanzando. Lamentablemente vemos que los representantes que están en la Cámara de Diputados no están haciendo escuchar la voz, que pongamos sobre el tapete, que no solamente se publiquen las cosas malas, o las condiciones de las comunidades cuando hay que elegir un director, un vicedirector o un asesor pedagógico”,
En este marco, el secretario general de FESICh SITECh Castelli considera que “las comunidades les corren a los funcionarios, porque los funcionarios son cómplices de muchas cuestiones. Lo mismo que pasa en El Colchón, también pasa en Pampa del Indio, hay tres Consejos Escolares en la misma escuela, Eso es una barbaridad; una aberración”, apunta el dirigente de la educación. Y seguidamente deja el interrogante: “¿Y quién genera eso? Las mismas comunidades. Eso tiene que terminarse. Lo mismo pasa en la Escuela de Gestión Social de Resistencia, tiene nombre y apellido. Pensé que cuando la ministra Marcela Mosqueda había dimitido de funcionario a Ezequiel Bejarano, pensé que era un acto de discriminación pero hoy viendo la situación que se generó en la escuela de Wichí, Ezequiel Bejarano junto a ‘Lichy’ Mendoza, hace ganar a la cuñada de él; le hicieron presentar como un idealista y esto divide a las comunidades, me parece que la intromisión de los funcionarios del Ministerio de Educación, que se pagan sueldos, si se viene a hacer política que lo hagan pero que tomen licencia, que no utilicen los abogados y los recursos del Ministerio de Educación para perseguir a otros hermanos”, dice el referente de FESICh SITECh Castelli
En esa línea, sostiene que “acá hay persecución de otros hermanos, no hay pelea de blancos, de criollos contra otros hermanos, porque la división que están generando dentro de los pueblos originarios, no podemos seguir apostando a esas políticas indigenistas, me parece que las comunidades han luchado mucho por ello, han peleado mucho por conseguir la escuela de gestión comunitaria, inclusive hay mucho en manos de las comunidades originarias, hay muchos hermanos de comunidades originarias que tienen título pero no tienen trabajo; a los que no tienen título a esos sí se les da trabajo, Porque yo también apoyé que se creen las Juntas de Pueblos Originarios, Pero ¿para qué van a crear juntas si no van a crear cargos?, expresa en forma de interrogante final.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.