
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Damián Kuris, secretario general de FESICh SITECh Castelli, reclama a los diputados que representan a comunidades indígenas que se acerquen para atender las necesidades de este sector. Dice que hay intromisión de funcionarios de Educación que "vienen a hacer política con los recursos del Estado"..
Actualidad - ProvinciaEn relación a la problemática de los pueblos originarios y la toma de escuelas, Damián Kuris, secretario general de FESICh SITECh Castelli se expresa en declaraciones a Radio Sayaten
“Es por la situación laboral de los docentes, no solamente está Adrián Charole por el oficialismo; en el radicalismo también hay diputados por los pueblos originarios y no les escucho decir nada. Me preocupa porque nosotros levantamos la voz y ellos dicen que está todo bien. No pueden haber tantos diputados, se luchó por los institutos, que antes tenían que ir a estudiar a Sáenz Peña, después se abrió un anexo acá, en Pompeya, en El Sauzalito. No puede ser que después vos tengas un título y después estás a ver si la política te designa o no te designa”, plantea el dirigente docente. A lo que seguidamente señala que “la realidad es que hay que cumplir con la ley y empezar a crear cargos de maestros bilingües interculturales, antes de crear cargos que solamente son de prevenda política o para peleas entre las comunidades”,
Kuris lamenta la actitud de los legisladores, principalmente de los que representan a comunidades originarias. “Les pido a los que tiene título que se acerquen a los hermanos de los pueblos originarios para seguir avanzando. Lamentablemente vemos que los representantes que están en la Cámara de Diputados no están haciendo escuchar la voz, que pongamos sobre el tapete, que no solamente se publiquen las cosas malas, o las condiciones de las comunidades cuando hay que elegir un director, un vicedirector o un asesor pedagógico”,
En este marco, el secretario general de FESICh SITECh Castelli considera que “las comunidades les corren a los funcionarios, porque los funcionarios son cómplices de muchas cuestiones. Lo mismo que pasa en El Colchón, también pasa en Pampa del Indio, hay tres Consejos Escolares en la misma escuela, Eso es una barbaridad; una aberración”, apunta el dirigente de la educación. Y seguidamente deja el interrogante: “¿Y quién genera eso? Las mismas comunidades. Eso tiene que terminarse. Lo mismo pasa en la Escuela de Gestión Social de Resistencia, tiene nombre y apellido. Pensé que cuando la ministra Marcela Mosqueda había dimitido de funcionario a Ezequiel Bejarano, pensé que era un acto de discriminación pero hoy viendo la situación que se generó en la escuela de Wichí, Ezequiel Bejarano junto a ‘Lichy’ Mendoza, hace ganar a la cuñada de él; le hicieron presentar como un idealista y esto divide a las comunidades, me parece que la intromisión de los funcionarios del Ministerio de Educación, que se pagan sueldos, si se viene a hacer política que lo hagan pero que tomen licencia, que no utilicen los abogados y los recursos del Ministerio de Educación para perseguir a otros hermanos”, dice el referente de FESICh SITECh Castelli
En esa línea, sostiene que “acá hay persecución de otros hermanos, no hay pelea de blancos, de criollos contra otros hermanos, porque la división que están generando dentro de los pueblos originarios, no podemos seguir apostando a esas políticas indigenistas, me parece que las comunidades han luchado mucho por ello, han peleado mucho por conseguir la escuela de gestión comunitaria, inclusive hay mucho en manos de las comunidades originarias, hay muchos hermanos de comunidades originarias que tienen título pero no tienen trabajo; a los que no tienen título a esos sí se les da trabajo, Porque yo también apoyé que se creen las Juntas de Pueblos Originarios, Pero ¿para qué van a crear juntas si no van a crear cargos?, expresa en forma de interrogante final.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.