Federación SITECh acompañará la interpelación a Torrente, con un paro, el miércoles 12
Federación SITECh llama a paro de actividades para el miércoles 12, en ocasión de la interpelación a la ministra de Educación, Daniela Torrente. Espera que esta oportunidad sirva para que dé cuentas del estado de esta área; reconozca el conflicto y convoque a la Comisión de Política Salarial.
Federación SITECh “ante la continuidad del conflicto que mantiene el gobierno con el sector y en coincidencia con la interpelación a la ministra de Educación, convoca a medida de fuerza para este miércoles 12, con concentración en la Cámara de Diputados en la capital chaqueña y en cada una de las localidades de la provincia”.
"Cabe recordar que no es la primera vez que la Cámara de Diputados convoca a un ministro de Educación al recinto para que informe sobre el estado de situación, y en este sentido tenemos experiencia sobre las maniobras utilizadas para que todo pase ‘como si’ y que al final de cuentas, terminada la interpelación, todo continúa girando en torno a las mismas políticas perversas y de ajuste”, plantea el gremio que conduce Eduardo Mijno. A lo que seguidamente, expresa: “Pese a esto, se espera que la interpelación sirva para que los diputados pidan explicación a la ministra sobre cuestiones que son de absoluta sensibilidad para el conjunto de los trabajadores docentes y que tienen que ver principalmente con el estado de abandono al que han sometido a la escuela pública”.
“El planteo principal en la interpelación es claramente la deuda que mantiene el Ejecutivo con la docencia por el incumplimiento del pago de la cláusula gatillo 2.020, situación que vale recordar, ha generado la continuidad del conflicto salarial ya que la última oferta realizada por el gobierno, en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo 2021, ha sido rechazada por más de 800 escuelas justamente, por no contemplar ni cercanamente la deuda que mantiene el gobierno”, expone Federación SITECh.
“En relación con la continuidad del conflicto vale decir que el gobierno lejos de buscar un camino para acercar las partes y dar respuestas satisfactorias a los docentes, ha optado por medidas persecutorias y autoritarias a través de una Resolución (1.079/21) que obliga a los directores a informar docentes adheridos a huelga, con el único objeto de obtener una base de datos para practicar descuentos y generar un doble ajuste al trabajador”, pone en cuestionamiento el sindicato docente. A lo que luego afirma: “Claramente este dispositivo de control fue el arquetipo ideado para romper la huelga, castigar al que lucha y terminar por destruir la economía de miles de docentes que vieron saqueados sus ya paupérrimos sueldos en la última liquidación, por lo que sería de relevancia pidan explicaciones a la ministra Torrente sobre el ensañamiento para con los ya empobrecidos trabajadores”.
Asimismo, considera Federación SITECh que “deberá dar respuestas la señora ministra sobre los negocios ya anidados en el Ministerio que conduce y que paradójicamente antes de asumir el propio Gobernador se comprometió a desenmarañar con auditorias de corte, pero a la fecha el ‘siga, siga’ parece ser la consigna principal ya que el negocio de las escuelas privadas subvencionadas continua con el mismo apogeo; las escuelas sociales para amigos, aún sin reglamentación, siguen su propio cauce; el despilfarro en proyectos especiales para amigos del poder lejos de haber tenido un “corte” pareciera se han incrementado; etc, todo esto, vale decir, con recursos de educación que claramente deberían ser destinados para el fortalecimiento de las escuelas públicas y los salarios docentes”.
Otro tanto, pone sobre la mesa de discusión: “el mega festival de postítulos cuyo nivel de crecimiento es asombroso y que claramente responde a los ya conocidos negocios entre sindicatos amigos y gobierno que contradictoriamente mientras nuestros sueldos docentes son saqueados con descuentos, devaluados por la deuda del gobierno y empobrecidos por los sucesivos ajustes, algunos pocos se hacen millonarios a expensas de los trabajadores que para poder acceder a un cargo u horas deben empeñar su futuro”.
“La ministra de Educación debería dar respuestas sobre la infinidad de atropellos para con los trabajadores docentes, explicar la actitud compulsiva de generar instrumentos legales que atentan contra los derechos consagrados en nuestro estatuto; dar cuentas sobre su accionar y el de sus funcionarios que con decisiones arbitrarias pretenden ‘administrar’ un Ministerio”, remarca en el planteo el gremio de los trabajadores de la educación.
Federación SITECh espera que “el llamado a interpelación a la ministra Torrente sirva para que ésta dé cuentas sobre el estado real de la educación pública, que claramente han sido desfinanciada y desmantelada con la aplicación de políticas de ajuste que terminaron por socavar lo que otrora fuera orgullo latinoamericano”. Ante esta situación, desde Federación SITECH, instan a “la ministra para que lejos de ‘usar’ la interpelación como un espacio para confrontar y defender ciegamente el ajuste, reconozca el conflicto y convoque de manera urgente a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.
Fuerte rechazo de Federación Sitech al Decreto 340
Federación Sitech rechaza el Decreto 340, con el que considera hay una nueva pretensión del gobierno nacional de eliminar el derecho a huelga. Expresa preocupación ante un nuevo intento de avanzar con la reforma previsional.