Para ATECh, UTrE y SADOP, "aún con la insuficiencia marcada, con el sueldo de marzo debía cobrarse el incremento"

Sindicatos del Frente Gremial Docente ratifican que han aceptado la propuesta salarial del gobierno porque “no estamos dispuestos a que sigan profundizando la pobreza para el sector”. Reafirman que “aun con la insuficiencia marcada,  con marzo debia cobrarse el incremento”.

Mani9festación del Frente Gremial Docente

Los sindicatos del Frente Gremial Docente, ATECh, UTrE CTERA y SADOP recuerdan que han marcado la insuficiencia de la propuesta salarial del Gobierno, al momento de recepcionarla y que “fuera puesta a consideración de los docentes de manera orgánica por parte de las respectivas organizaciones del Frente, y resolviéndose en forma mayoritaria por parte de los docentes tomar la misma”, 

 

ATECh, UTrE CTERA y SADOP, subrayan que, “los trabajadores de la educación claramente han destacado en primer lugar que, el hecho de haber hecho mover al Gobierno de sus ofertas iniciales de 10 por ciento y 12 por ciento más montos en negro, y con la negativa rotunda a reconocer y pagar la deuda 2.020, como a fijar un piso dirigido en su totalidad al valor del punto (sueldo en blanco), más la cláusula gatillo de carácter trimestral, es un logro del conjunto de la docencia del Chaco que movilizada extraordinariamente a lo largo y a lo ancho de la Provincia, desde el pleno período de vacaciones hasta la última semana completa  de marzo, y a través de la convocatoria del Frente Gremial”.

 

Contundentemente, ha señalado la docencia en forma mayoritaria que, producto de la lucha del conjunto es el hecho de haber arrancado al Gobierno en principio que reconociera la deuda 2.020, y estableciera su pago a cuenta de la misma con un nuevo concepto dentro del sueldo docente a través de una nueva bonificación de 800 puntos (remunerativa) que alcanza a activos y jubilados, de los cuales 500 puntos se pagaron con los sueldos de marzo/21, y los 300 restantes para pagarse con sueldo de agosto/21 –y el reclamo de las organizaciones para que se acorten todos los plazos de pago-, bonificación creada en principio exclusivamente para destinarse a esos fines, quedando incorporada definitivamente al sueldo”, exponen los sindicatos del Frente Gremial.

Más adelante, señalan que “el hecho de haberse establecido un 15 por ciento de incremento al valor del punto con los sueldos de marzo, parte de la pauta,  y parte –el excedente por inflación del primer trimestre- como pago de la deuda junto con los 500 puntos de la nueva bonificación a esos fines, -percibido a la fecha por los docentes activos y jubilados-, también ha sido subrayado por los propios docentes en forma mayoritaria, que en modo alguno se estaba dispuesto por parte de la mayoría, que el Gobierno se diera el lujo de estirar otro mes para aplicar el incremento a los postergados  salarios docentes”. Así es que denuncian “el empobrecimiento en el que nos ha sumido el Gobierno a todos los docentes chaqueños –activos y jubilados- incumpliendo particularmente con la pauta del año pasado , y claramente la mayoría de los docentes han decidido hacer que pagara el incremento con los sueldos de marzo; asegurando la cláusula gatillo de carácter trimestral, de lo que se desprende que en julio, una vez conocida la inflación del segundo trimestre que se conoce cuando culmine el mes de junio, debe aplicarse para corregirse el desfasaje por inflación que surja en dicho trimestre”, exponen los sindicatos del Frente Gremial.

 

En esa línea, reafirman “la decisión mayoritaria de la docencia para con la aceptación de la propuesta salarial última del Gobierno está respaldada por el acta suscripta por las entidades sindicales que han tomado la misma, y por las autoridades del Poder Ejecutivo homologada por el Gobernador de la Provincia y por la Dirección Provincial del Trabajo”.

 

Advierten de todos modos, que “ante un eventual primer incumplimiento de cualquiera de los puntos del acta mencionado, se retomarán sin más las medidas de fuerza como las medidas judiciales que correspondan con la presentación de dicho acta”.

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.