APTASCh para en toda la provincia, con manifestaciones

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco lleva adelante una joirnada de paro en toda la provincia. Realiza asambleas y movilizaciones.

Manifestación de APTASCh en Sáenz Peña

En una nueva jornada de paro, que incluye asambleas y movilizaciones a lo largo y ancho de la provincia, trabajadores de salud pública nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) manifiestan la continuidad y consolidación de su lucha, y en ese marco, manifiestan que “seguiremos en la calle dando pelea hasta tanto el Gobierno tome las medidas necesarias para dar solución a los problemas que atravesamos”.

 

Cientos de trabajadores sanitarios provinciales, pertenecientes a diferentes sectores de la salud pública chaqueña, como Guardia y Emergencia, hospital Modular, Laboratorio, Anatomopatología, Centro Obstétrico y CABIN (todos del Hospital Perrando), técnicos y bioquímicos de Laboratorio Central y del Hospital Pediátrico y kinesiólogos, entre otros,  se congregan en el hospital Perrando para luego marchar hasta el hospital Pediátrico, donde se suman más trabajadores a la movilización, y juntos elevaron la voz en relación al pliego de reclamos que sostienen al gobierno provincial.

 

En relación a ello, desde APTASCh sostienen que “los problemas son los mismos, pero lo preocupante es que, con el correr del tiempo, se agudizan todavía más”, y en esa línea, expresaron que “la cuestión salarial es realmente muy preocupante y demuestra que a este gobierno nos les interesa, ni le interesó nunca, el trabajador de salud, ni la salud pública misma”.

 

“Perdimos el 60 por ciento del valor de nuestro salario en los últimos cuatros años, y en este 2021, luego de habernos puesto al hombro la crisis de la pandemia, seguimos siendo ignorados y ninguneados”. A ello, agregaron que “ingenuamente creímos en su momento que la pandemia iba a traer consigo una revalorización del papel y de la importancia de los trabajadores de salud pública, pero nada de eso sucedió. Nos dieron aplausos, pero nos dejaron con sueldos de miseria, con precarización laboral y desprotegidos”.

 

“Pedimos que, de manera urgente, el gobierno nos dé una recomposición salarial por todo lo perdido a lo largo de los últimos años y, además, un aumento salarial que esté acorde al incremento del costo de vida. Esto es una decisión política que el gobierno debe tomar, sin excusas ni falsas premisas, porque nos corresponde, los merecemos y nos lo hemos ganado”.

 

Otro de los reclamos fundamentales tiene que ver con la precarización laboral. “Son miles los compañeros trabajadores que están bajo condiciones de precarización y para los cuales pedimos un inmediato proceso de pase a planta, algo que también les corresponde no solo por la cantidad de años de servicio, sino también por ser los que sostuvieron muchos servicios durante los momentos más críticos de la pandemia, trabajando sin césar pese a cobrar salarios que los condenaban a la pobreza, y no contar con ningún tipo de cobertura”

 

“La inmediata puesta en marcha de la carrera sanitaria es el tercer eje principal de reclamo, y es muy importante porque ello permitirá dar principios de soluciones a muchos problemas que actualmente atraviesa el sistema sanitario”, detallan. “La carrera sanitaria es ley desde el 2015 pero jamás fue reglamentada, pese a que diferentes gremios hemos no solo insistido con ello, sino también trabajado en la redacción del decreto reglamentario, que continúa durmiendo en el sueño de los justos”.

 

 

“Por todo esto, pero, sobre todo, por la dignificación de los trabajadores y del propio sistema de salud pública chaqueña, le decimos al Gobernador que deje de tomarnos el pelo y que dé respuestas reales, concretas e inmediatas”, expresaron con contundencia, al tiempo que informaron que “hasta que eso no suceda, vamos a seguir estando en la calle, continuando la lucha por nosotros, por nuestros compañeros y por el sistema sanitarios”. En esa línea, informaron que la semana que viene volverán a convocar a un paro por 48 horas con movilización en toda la provincia.

 

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.