ATECh se retira de mesa técnica, en reclamo por designaciones presenciales
ATECh denuncia que el subsecretario de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, de manera unilateral decide continuar con las designaciones virtuales. Asevera que en la reunión anterior de mesa técnica los sindicatos por mayoría decidieron hacerlo de manera presencial.
La ATECh da a conocer que hoy se retira de la Mesa Técnica, convocada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, “como consecuencia de la postura arbitraria del MECCyT a través del subsecretario de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, licenciado Juan Martín Fernández, de continuar con las designaciones virtuales, desconociendo lo definido mayoritariamente en reunión anterior de la misma para con el tema de las designaciones de docentes”.
“En reunión de Mesa Técnica el 17 de febrero de 2.021, la ATECh propuso que las designaciones se realicen en forma presencial, con las garantías de las medidas de bioseguridad que debe asegurar el Ministerio, en razón de que el sistema virtual no garantiza transparencia alguna en el otorgamiento de cargos, ni la participación de todos los docentes por los múltiples inconvenientes de conectividad. Esto quedó demostrado y con creces en el año 2020”, remarca el sindicato docente.
Más adelante, señala que “fueron múltiples los reclamos permanentes que ha recibido este sindicato por parte de los docentes de todos los rincones de la Provincia respecto a las irregularidades en las designaciones virtuales”.
“El MECCyT, en el año 2.020 ahorró gran cantidad de dinero por las suplencias que no fueron cubiertas, excusándose en el ‘colapso del sistema’. Vemos que en el año 2.021 pretende llevar adelante la misma política de ahorro, dejando a muchos niños sin sus docentes, por esta política perversa, y a los docentes sin su fuente de trabajo”, considera el sindicato que encabeza Rosa Petrovich.
“Ante el planteo de ATECh en la mesa técnica de este viernes, de que se respete la decisión de la mayoría de los sindicatos para que las designaciones sean de carácter presencial en Mesa Técnica llevada a cabo en febrero último, el subsecretario de Planificación Educativa decidió unilateralmente ignorar esta resolución e informó que la decisión del Ministerio está resuelta y que no existe ninguna posibilidad de llevar adelante designaciones presenciales”, expone el gremio de la educación.
“Llama poderosamente la atención la postura del Ministerio de Educación, a través del subsecretario mencionado, que permanentemente intenta violar toda normativa vigente como en este caso, como así también ha sucedido ya oportunamente, en el otorgamiento de las licencias artículo 347 de la Ley 647 E, por disposiciones firmadas por el mismo, el Memorándum 4 del 2.021, entre otras. Cartera educativa conducida evidentemente por este subsecretario con una dirección totalmente errática para con la marcha y el funcionamiento del sistema educativo en la Provincia”, sostiene ATECh.
Te puede interesar
Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Sigue vigente el reclamo docente
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.