Federación SITECh insiste para que la cláusula gatillo salga por ley

Federación SITECh inicia conversaciones con los distintos bloques políticos de la Legislatura chaqueña, a fin de que la cláusula gatillo salga en forma de Ley. Sostiene que este mecanismo es necesario en tiempos de inflación.

Dirigentes de Fedetación SITECh

Federación SITECh inicia una ronda de conversaciones con los distintos bloques de diputados a fin de consensuar con los mismos, un proyecto de ley para instalar de forma definitiva la cláusula gatillo para el sector docente como herramienta indispensable para mantener el poder adquisitivo y no se repitan los ajustes nefastos que años tras años han azotado a la clase trabajadora docente. “Es por esta tarea que se ha concretado una reunión con el diputado Leandro Zdero y Rodolfo Schwartz”, explican desde el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

Sueldos docentes: Zdero quiere la actualización automática, cada tres meses



“Cabe aclarar que esta actividad es coherente con la llevada a cabo por este sindicato cuando en época de campaña, en el año 2.019, se reunió con los distintos candidatos (del oficialismo y la oposición) y estos en su totalidad  firmaron la necesidad de establecer un mecanismo automático de recomposición (comúnmente llamado cláusula gatillo), es decir en forma automática, como un acto de justicia para con los trabajadores docentes”, destacan.

 

A su vez, explican que “el propio proyecto establece el reconocimiento de la deuda que mantiene el ejecutivo con el sector, por el incumplimiento de la paritaria 2.020 que establecía, entre otras reivindicaciones, la mencionada cláusula gatillo”.

 

“No caben dudas que este mecanismo es estrictamente necesario en épocas inflacionarias y es una conquista de los trabajadores, por lo que pretendemos que sea una ley de consenso de todos los diputados, teniendo en cuenta el compromiso asumido por los mismos en época de campaña y de esta manera contribuir a un reconocimiento histórico del trabajo docente y que hasta el momento jamás fue reconocido”, aseveran en Federación SITECh. A lo que finalmente expresan: “Por todo lo expuesto ahora tienen la palabra los diputados, que vale decir fueron electos por el pueblo y por lo tanto se deben a éste”.  

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.