Docentes y bibliotecarios deberán presentarse el lunes 22

Los docentes y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades tendrán que presentarse el lunes 22, de acuerdo el calendario escolar 2.021. La cartera educativa chaqueña reafirma el inicio del primer grado del Nivel Primario y primer año de la educación secundaria.,

Clases presenciales con distanciamiento

A  través de la Resolución Nº 2637/2.020, el Ministerio de Educación del Chaco aprueba el Calendario Escolar 2.021, el cual indica que el ciclo lectivo 2.021 comenzará el próximo 22 de febrero, con la presentación de los docentes y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades.

El calendario continuará de la siguiente manera:

Del 22 al 28 de febrero: instancias docentes de planificación, revisión y diseño de dispositivos de intensificación y apoyo pedagógico para fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes desvinculados de la comunidad escolar, pendientes de acreditación de ciclos anteriores, y los estudiantes del último año de la educación secundaria.

Del 22 al 28 de febrero: inicio de la implementación del Plan “Terminá tu último año de Secundaria” para los estudiantes que no hayan acreditado saberes al 11 de diciembre de 2020.

Del 1 al 30 de marzo: implementación de los dispositivos de intensificación y apoyo pedagógico para todos los estudiantes, inicio de la Promoción Acompañada para fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes de los niveles primario y secundario desvinculados de la comunidad escolar, pendientes de acreditación de ciclos anteriores, y continúa el plan “Terminá tu último año de la secundaria”, para estudiantes del último año de la Educación Secundaria que no hayan acreditado saberes al 2020.

Del 24 al 31 de marzo: instancia de registro de calificaciones.

Inicio de clases por niveles 

1 de marzo: inicio del primer grado del nivel primario y primer año de la educación secundaria.

9 de marzo: inicio de Nivel Inicial.

22 de marzo: inicio del 2° a 7° grado de la educación primaria y del 2° al último año de la educación secundaria, quienes hayan acreditado los saberes durante el 2020.

1 de abril: se incorporan a sus respectivos años y grados todos los estudiantes que participaron de las etapas de intensificación de la enseñanza, y aquellos estudiantes que no lograron acreditar sus saberes continúan su trayectoria escolar en el año/grado inmediato superior, bajo el régimen de “Promoción Acompañada”.

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".