
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Los docentes y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades tendrán que presentarse el lunes 22, de acuerdo el calendario escolar 2.021. La cartera educativa chaqueña reafirma el inicio del primer grado del Nivel Primario y primer año de la educación secundaria.,
EducaciónA través de la Resolución Nº 2637/2.020, el Ministerio de Educación del Chaco aprueba el Calendario Escolar 2.021, el cual indica que el ciclo lectivo 2.021 comenzará el próximo 22 de febrero, con la presentación de los docentes y bibliotecarios de todos los niveles y modalidades.
El calendario continuará de la siguiente manera:
Del 22 al 28 de febrero: instancias docentes de planificación, revisión y diseño de dispositivos de intensificación y apoyo pedagógico para fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes desvinculados de la comunidad escolar, pendientes de acreditación de ciclos anteriores, y los estudiantes del último año de la educación secundaria.
Del 22 al 28 de febrero: inicio de la implementación del Plan “Terminá tu último año de Secundaria” para los estudiantes que no hayan acreditado saberes al 11 de diciembre de 2020.
Del 1 al 30 de marzo: implementación de los dispositivos de intensificación y apoyo pedagógico para todos los estudiantes, inicio de la Promoción Acompañada para fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes de los niveles primario y secundario desvinculados de la comunidad escolar, pendientes de acreditación de ciclos anteriores, y continúa el plan “Terminá tu último año de la secundaria”, para estudiantes del último año de la Educación Secundaria que no hayan acreditado saberes al 2020.
Del 24 al 31 de marzo: instancia de registro de calificaciones.
Inicio de clases por niveles
1 de marzo: inicio del primer grado del nivel primario y primer año de la educación secundaria.
9 de marzo: inicio de Nivel Inicial.
22 de marzo: inicio del 2° a 7° grado de la educación primaria y del 2° al último año de la educación secundaria, quienes hayan acreditado los saberes durante el 2020.
1 de abril: se incorporan a sus respectivos años y grados todos los estudiantes que participaron de las etapas de intensificación de la enseñanza, y aquellos estudiantes que no lograron acreditar sus saberes continúan su trayectoria escolar en el año/grado inmediato superior, bajo el régimen de “Promoción Acompañada”.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.