El Movimiento Socialistas Emerenciano repudia represión

Organizaciones alrededor del Movimiento Socialista Emerenciano repudia la represión de esta mañana, en la plaza 25 de Mayo. Advierten que “si seguimos permitiendo que se avasallen los derechos de los pueblos de seguro terminaremos con muertos”.  

Manifestación de Mujeres al Frente del Movimiento Socialistas Emerenciano

“Hoy, desde horas tempranas, estuvimos en la plaza 25 de mayo. De allí fuimos a acompañar a los trabajadores informales -desalojados y desocupados hace más de 20 días- al Municipio de la Ciudad de Resistencia. En ese horario (cerca de las 8 de la mañana) también se concentraban otros movimientos con demandas propias”, comentan en un documento suscripto por el Partido Socialistas Unidos por el Chaco; el Movimiento Socialista Emerenciano y la agrupación Mujeres al Frente.

 

“Estábamos en el mismo espacio. Los primeros que bajamos a la calle fuimos nosotros y nos dirigimos a la Municipalidad. Hasta que salimos, nadie cortaba las calles. Era sólo una concentración”, explican.

 

“Cuando llegamos a la Municipalidad, sentimos los tiros y los gritos... Ya estaban reprimiendo a quienes se habían quedado en la plaza”, exponen.

 

A días de la Navidad, la represión aparece como mecanismo para convencer a personas que integran movimientos o no, que no se debe reclamar. El disciplinar por la fuerza -ante falta de diálogo- es la constante con los sectores pobres”, afirman.

 

“Podemos tener diversidad de ideas. Lo que no podemos es avalar con el silencio la represión a nuestro pueblo”, remarcan. 

 

“Podíamos ser nosotros los golpeados, si nos quedábamos unos minutos más, pero fueron nuestros hermanos de clase que estaban, al igual que nosotros, en el mismo espacio”, detalla.

 

 

“Expresamos nuestro repudio ante estos hechos y pedimos el cese de la represión y el inmediato retiro de las fuerzas policiales a todos aquellos que la ordenaron”, plantean. 

 

 

“Si seguimos permitiendo que se avasalle los derechos de los pueblos y que sigan lastimando a nuestros hermanos de clase, de seguro terminaremos con muertos; que al parecer es lo que están buscando sectores golpistas de las fuerzas policiales que están dentro del gobierno de la provincia del Chaco”, advierten.

 

 

Secuestro de una motocicleta estacionada en la vía pública

 

 

“Cabe mencionar que mientras estábamos en la municipalidad, la Policía del Chaco secuestró la motocicleta de uno de los integrantes de nuestra organización. Al finalizar la entrega del petitorio de los trabajadores informales, desconcentramos y cuando nuestro compañero fue hacia su vehículo, vio que este no estaba”, exponen. 

 

 

“En la comisaría Primera le informaron que su moto estaba allí y que había sido labrado un acta por ‘Supuesta resistencia y atentado a la autoridad, lesiones y daños al bien del Estado’. Después de dos horas de explicar que ni siquiera estaba en el lugar cuando su moto fue levantada, finalmente se la devolvieron”, amplían. 

 

“En el espacio público que conforma la Plaza 25 de mayo, había cerca de 20 motocicletas estacionadas (tanto de personas que se movilizaron como de otros que nada tenían que ver con la causa), y solo se llevaron una porque las militantes de Mujeres al Frente se plantaron bajo la lluvia a defender los elementos de trabajo de los ciudadanos. Querían levantar todas las motos que se encuentren en la plaza”, señalan. 

 

“Ante este evidente hecho de persecución política, llamamos a que todas las organizaciones se expresen como también partidos políticos que hasta el momento están avalando con su silencio el sistema represivo y el desalojo de trabajadores”, instan el Partido Socialistas Unidos por el Chaco; el Movimiento Socialista Emerenciano y la agrupación Mujeres al Frente.

 .

Te puede interesar

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.