"La conducción del InSSSeP deja a la deriva a la mayoría de los afiliados de la obra social", afirman en el Frente Gremial Docente
El Frente Gremial Docente reclama la atención plena a los afiliados del InSSSeP, en todo el Chaco. Afirma que "la conducción del organismo deja a la deriva a la mayoría de los afiliados de la obra social provincial”.
Las organizaciones sindicales del Frente Gremial Docente, ante el dictado de la “Circular N° 9” del presidente del InSSSeP, doctor Antonio Morante, exigen "que el InSSSeP garantice la atención a los afiliados en todo el Chaco".
Explican las entidades gremiales que “el reclamo se basa en que la circular mencionada establece que, habida cuenta de que el personal debe tomar su licencia obligatoria -que nadie discute-, las guardias mínimas se establecerían solamente en algunas delegaciones cerrando durante el periodo abarcado del 28 de este mes y hasta el 17 de enero, dejando a la deriva a los afiliados de las zonas pertenecientes a las delegaciones de las localidades donde disponen cerrarlas, agregando el instrumento que aquellas delegaciones a cerrarse hasta el 17 de enero de 2.020, ‘deberán’ informar en la puerta de acceso los números de teléfono de la delegación mas próxima, del Departamento Delegaciones y de la Direccion de la obra social”. Poco después deja una serie de preguntas: “¿Con qué criterio se toman las decisiones al respecto? ¿Conocen las autoridades lo que implica hacer que se traslade el afiliado de una localidad a otra, nada mas ni nada menos que por problemas de salud? ¿Les parece atinado con los sobrados aportes que hacemos los afiliados al InSSSeP, tanto para la obra social como para la parte previsional tengamos que ser depositarios de tamañas decisiones desafortunadas, estando en medio la atención a la salud de este y de su grupo familiar?”
“Claro está que la definición política del Gobierno a través de la conduccion del InSSSeP es en definitiva dejar a la deriva a la gran mayoría de los afiliados a la obra social provincial; lo mismo tema farmacias, para las que se prevé en el mejor de los casos ‘guardias minimas’; suspendiéndose directamente la atención al público en área de Jubilaciones y Seguros por ejemplo”.
El Frente Gremial Docente rechaza la definición aquí descripta y exige al Gobierno garantice la atención como corresponde -con las guardias minimas indispensables- en todas y cada una de las delegaciones del InSSSeP, y en las distintas áreas como corresponde.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.