Referentes de escuelas de Arte evalúan aprendizaje

Referentes de 11 escuelas secundarias de Arte con especialidad y Artístico- técnicas de la provincia evalúan la situación de estos ámbitos de aprendizaje. Analizan la construcción de la planificación didáctica.

Referentes de escuelas de arte
Referentes de escuelas de arte
Referentes de escuelas de arte



La Dirección de Educación Artística del Ministerio de Educación coordinó este viernes, en el SUM del Instituto de Profesorado para la Enseñanza Artística “Bellas Artes” un encuentro de trabajo del que participaron las 11 escuelas secundarias de Arte con especialidad y Artístico- técnicas de la provincia .



La apertura del encuentro, que reunió a asesores pedagógicos de cada institución y a los referentes pedagógicos de las carreras de Arte de los Institutos de Educación Superior estuvo a cargo de la directora de Educación Artística, Ana María Souilhe, quien manifestó que el objetivo central de encuentro residió en abordar los lineamientos estratégicos – pedagógicos de la Educación Artística.



La agenda de trabajo contempló el trabajo en comisiones reunidas por lenguaje artístico en el cuál se relevó y puso en común el estado de situación de las Escuelas Secundarias de Arte y durante la tarde se trabajó en el análisis y la construcción de la planificación didáctica.



Al respecto, la directora de Educación Artística manifestó que “el encuentro fue muy importante porque hemos podido revisar, acompañar y ayudar a los docentes de los espacios nuevos que tienen las escuelas con especialidad artística, que van por su tercer año de implementación de la Educación Secundaria de Arte y que en coherencia con el trabajo que hemos venido realizando nos reunimos con regularidad para evaluar la marcha y nutrirnos del intercambio experiencias para saber cuál es el foco que tenemos que atender en cada espacio curricular para consolidar a la educación artística como promotora de conocimiento dentro de la formación de los estudiantes secundarios”.



La referente educativa señaló que “especialmente en éste currículum que hicimos con tanta seriedad, compromiso y amor, ya que no había, es toda una novedad, por lo que los docentes consideran que tener este espacio de intercambio de experiencia es muy rico”. A lo que acotó que “los docentes necesitan y deben ser acompañados desde los distintos estamentos ministeriales, ya que es el trabajo conjunto el que contribuye a consolidar el modelo pedagógico de excelencia que apunte a la calidad educativa”, puntualizó Souilhé.


Te puede interesar

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.