Legisladores evalúan la creación del boleto educativo gratuito
Diputados provinciales de la comisión de Educación analizan el proyecto que propone la creación del programa Conociendo el jurado, con la intención de incorporarlo al último año de la currícula de secundarios y terciarios de la formación docentes. También evalúan crear el boleto educativo gratuito para docentes y auxiliares docentes, de instituciones educativas.
Legisladores provinciales de la comisión de Educación tratan el proyecto enviado por el Ejecutivo que propicia la creación del programa Conociendo el jurado con el fin de incorporarlo a la currícula de los últimos años de los colegios secundarios y los terciarios de la formación docente.
La propuesta del gobernador tiene dos antecedentes legislativos que tratan la temática, uno del año 2.019 de autoría de la diputada Carmen Delgado y otra de este año de la legisladora Jéssica Ayala. Desde la comisión se define aguardar el pedido de opinión del Ministerio de Educación antes de pronunciarse y emitir un dictamen.
La reunión de comisión fue presidida por la diputada Gladis Cristaldo, con el quórum de sus pares Carina Batalla, Débora Cardozo, Juan Carlos Ayala, Alicia Digiuni, Teresa Cubells y María Elena Vargas , y en esta oportunidad además los legisladores analizan el proyecto que busca crear el boleto educativo gratuito para docentes y auxiliares docentes, pertenecientes a instituciones educativas de gestión públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo Provincial, iniciativa que permanecerá en cartera hasta recepcionar los pedidos de opinión.
También la comisión reitera pedido de informe al Ministerio de Educación y a Ecom sobre un proyecto de varios legisladores de la UCR que de ser despachado y posteriormente aprobado en el recinto, establecería que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, deberá procurar el acceso equitativo a la conectividad y a los recursos tecnológicos adecuados para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, reconociendo que los/as estudiantes y los/las docentes tienen derecho al acceso a internet, para propender a la reducción de la brecha digital y promover la mejora en el uso de la tecnología.
Finalmente los legisladores de la comisión acuerdan estudiar todos los proyectos que se encuentran en la cartera legislativa relacionadas a modificaciones sobre la educación sexual integral (ESI), trabajo que propenderá a consensuar un posible despacho unificado de las cuatro iniciativas que se promueven desde el año 2.018 al respecto.
Te puede interesar
Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias
Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.
El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.
Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026
Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.
Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas
La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.
Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial