Legisladores evalúan la creación del boleto educativo gratuito

Diputados provinciales de la comisión de Educación analizan el proyecto que propone la creación del programa Conociendo el jurado, con la intención de incorporarlo al último año de la currícula de secundarios y terciarios de la formación docentes. También evalúan  crear el boleto educativo gratuito para docentes y auxiliares docentes, de  instituciones educativas.

Diputada provincial Gladis Cristaldo, presidenta de la comisión de Educación de la Legislatura chaqueña
Comisión de Educación de la Legislatura chaqueña

Legisladores provinciales de la comisión de Educación tratan el proyecto enviado por el Ejecutivo que propicia la creación del programa Conociendo el jurado con el fin de incorporarlo a la currícula de los últimos años de los colegios secundarios y los terciarios de la formación docente.

 

 

 

La propuesta del gobernador tiene dos antecedentes legislativos que tratan la temática, uno del año 2.019 de autoría de la diputada Carmen Delgado y otra de este año de la legisladora Jéssica Ayala. Desde la comisión se define aguardar el pedido de opinión del Ministerio de Educación antes de pronunciarse y emitir un dictamen.

 

 

 

La reunión de comisión fue presidida por la diputada Gladis Cristaldo, con el quórum de sus pares Carina Batalla, Débora Cardozo, Juan Carlos Ayala, Alicia Digiuni, Teresa Cubells y María Elena Vargas , y en esta oportunidad además los legisladores analizan el proyecto que busca crear el boleto educativo gratuito para docentes y auxiliares docentes, pertenecientes a instituciones educativas de gestión públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario del Sistema Educativo Provincial, iniciativa que permanecerá en cartera hasta recepcionar los pedidos de opinión.

 

 

 

También la comisión reitera pedido de informe al Ministerio de Educación y a Ecom sobre un proyecto de varios legisladores de la UCR que de ser despachado y posteriormente aprobado en el recinto, establecería que el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, deberá procurar el acceso equitativo a la conectividad y a los recursos tecnológicos adecuados para el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, reconociendo que los/as estudiantes y los/las docentes tienen derecho al acceso a internet, para propender a la reducción de la brecha digital y promover la mejora en el uso de la tecnología.

 

Finalmente los legisladores de la comisión acuerdan estudiar todos los proyectos que se encuentran en la cartera legislativa relacionadas a modificaciones sobre la educación sexual integral (ESI), trabajo que propenderá a consensuar un posible despacho unificado de las cuatro iniciativas que se promueven desde el año 2.018 al respecto.

Te puede interesar

Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí

El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.

Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores

El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.

Convocan a postulantes a la Armada Argentina

Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.

Detectan problemas visuales en estudiantes chaqueños de escuelas rurales

Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades  chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.

Interinatos y suplencias: Inscriben para el nivel Inicial, desde el 5 de mayo

El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.