El Frente Gremial Docente se retira de mesa técnica

El Frente Gremial Docente aclara que define no asistir a la mesa técnica debido a que la Subsecretaría de Educación transforma unas jornadas institucionales en “de capacitación”, anunciando que entregaría puntaje sin enviar la resolución correspondiente.

Manifestación del Frente Gremial Docente

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente en la Provincia, que cumplen una nueva medida de fuerza toda la semana en reclamo por el pago de la cláusula gatillo, acusan al Ministerio de Educación de que “ante el paro de la semana anterior, convirtiera de apuro en el lapso de mediodía de domingo a primera hora del lunes, unas jornadas institucionales en 'jornadas de capacitación' para los docentes, comunicándoseles desde la Subsecretaría de Educación, que las mismas les otorgarían puntaje, adelantando que a la brevedad enviarían la resolución correspondiente, instrumento que a la fecha no ha sido comunicado a nadie”. Del mismo modo ratifica el reclamo permanente “por la garantización que debe brindar el Ministerio, de la capacitación gratuita, en servicio a la totalidad de los docentes, como a los docentes sin cargo, con lo que incumple sistemáticamente”.

Ante la convocatoria recibida en el día de ayer, para la mesa técnica de hoy, para tratar tema “capacitación", los gremios del Frente ratifican lo que anticiparan en la reunión del lunes 10, de la que se retiraran luego de dejar sentada su posición: n”o es conducente ninguna convocatoria para tratar temas sobre hechos consumados, definidos unilateralmente y sobre la marcha, evidenciando la total carencia de seriedad ministerial para con la planificación pertinente de cada una de las acciones emprendidas por la cartera”, manifiestan.

Exige la inmediata resolución ministerial del tema de designación de docentes

El Frente Gremial exige la inmediata resolución “del grave problema puesto de manifiesto semana tras semana, para con la designación de docentes, no sin volver a subrayar, máxime a esta altura de las circunstancias, que el beneficio de la duda reinante indica que la infinidad de 'dificultades' tiene que ver definitivamente con el plan de 'ahorro' trazado por la cartera y así expresado por los propios funcionarios de la misma en distintas mesas técnicas”. 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.