La Unión Judicial rechaza pedido de abogados por "normalización" del servicio de Justicia

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco respalda el proyecto que regula la Licencia Anual de Invierno de Carácter Obligatorio, de 24 días corridos, en ese Poder. Rechaza el pedido de entidades de profesionales del derecho para la normalización del servicio de justicia calificándola de temeraria al considerarla que atenta gavemente contra la Salud Pública.

Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco hace saber al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, mediante nota de fecha 26 de junio del corriente, el respaldo y apoyo institucional al proyecto de Ley N° 922/2.020, enviado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, donde se regula el Régimen de Licencias para la Administración Pública Provincial, en la que se dispone la Licencia Anual de Invierno de Carácter Obligatorio, de 24 días corridos, la que comprende “Feria Judicial” para el Poder Judicial de la Provincia del Chaco. “Ello, atento el crecimiento alarmante de contagios de COVID-19 y el número de muertes en el área Metropolitana, lo cual repercute directamente dentro del mismo Poder Judicial, tales como los acaecidos en el Juzgado de Paz N° 1, Dirección de Personal, Dirección de Administración y Juzgado de Faltas, todos de la ciudad de Resistencia”, explica el gremio que encabeza Walter Bernard.

 

Asimismo, la Unión Judicial solicita el resguardo del derecho al Debido descanso y esparcimiento, asegurando el derecho al goce de los recesos judiciales, “por cuanto desde el dictado de las resoluciones del Superior Tribunal de Justicia que dispusieron el receso extraordinario judicial así como el servicio judicial de emergencia, con reanudación de plazos procesales, los trabajadores judiciales no estuvieron de vacaciones, sino encerrados en sus casas y cumpliendo la cuarentena obligatoria, imposibilitados de realizar cualquier actividad de esparcimiento y/o vacacional, realizando trabajo remoto, cumpliendo guardias mínimas y trabajando incluso de forma presencial en los casos en que se dispuso oportunamente la reanudación de plazos procesales”.

 

Por otra parte, ante la solicitud de entidades que nuclean a los profesionales del derecho  con el objetivo de poner en marcha de manera urgente la normalización inmediata y total del servicio de justicia, se advierte al Alto Cuerpo mediante nota de fecha 27 de junio de este mes, acerca del “accionar temerario de las entidades nombradas, lo que atenta gravemente contra la Salud Pública y en especial del personal judicial, teniendo en cuenta el crecimiento alarmante de contagios de COVID-19 y el número de muertes en el área Metropolitana, se traduce en un accionar irresponsable, la pandemia y el virus no se combaten con aplicación jurídica o técnica legal, sino con medicamentos y/o vacunas, los que a la fecha no existen y por ese motivo se ha determinado la cuarentena, no existe otra forma de combatir esta Pandemia que no sea mediante una cuarentena estricta para la mayor cantidad de personas posibles”, plantea.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.