Congreso Pedagógico: Buscan garantizar la conectividad en institutos de Nivel Superior

La comisión organizadora del Congreso Pedagógico determina iniciar las instancias de discusión en los institutos superiores bajo la modalidad virtual del 1 al 10 de julio. En los próximos días se buscará garantizar la conectividad en las instituciones educativas.

Reunión virtual de la Comisión Organizadora del Congreso Pedagógico

Las condiciones de conectividad son óptimas en casi todas las instituciones de Nivel Superior. Durante las semanas que restan del mes de junio, los equipos técnicos de Ecom Chaco y del Ministerio de Educación trabajarán para garantizar el servicio en las comunidades educativas que faltan.

Los integrantes de la comisión organizadora del Congreso Pedagógico definieron iniciar las instancias de discusión en los institutos superiores bajo la modalidad virtual del 1 al 10 de julio. Durante esta semana y la semana pasada, en cada uno de los 46 Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia se llevaron a cabo pruebas de conectividad, contando con la verificación de referentes de los sindicatos docentes que actuaron como veedores.

Coincidieron en que las condiciones de conectividad son óptimas en casi todas las instituciones de Nivel Superior, siendo pocos los establecimientos donde fue necesaria una segunda prueba. Además, en muchos de los institutos ha comenzado esta semana el dictado de clases virtuales, y entre los veedores hubo consenso respecto a que las comunidades educativas están interesadas con esta nueva práctica.


La comisión resolvió aplazar el inicio del debate y permitir que, durante las semanas que restan del mes de junio, los equipos técnicos de Ecom Chaco y del Ministerio puedan trabajar para fortalecer aún más la conectividad en cada comunidad educativa. 

"Mientras tanto, a partir del próximo martes cada IES irá definiendo su agenda de jornada institucional virtual, conforme el o los días que considere oportunos, así como también sus horarios", precisó Francisco Romero, secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico. Es decir que cada instituto definirá la cantidad de días que necesita para debatir y la franja horaria, en función del desarrollo de sus clases. 

El lunes 13 de julio, la comisión organizadora volverá a reunirse para evaluar el desarrollo de esta experiencia. Romero insistió que “el Congreso Pedagógico, como proceso de participación democrática que involucra a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, es presencial”, y que “la virtualidad no reemplaza a la presencialidad”. 

“Lo que estamos haciendo en esta instancia es poner en estado de debate nuevamente a las comunidades educativas de los institutos de Nivel Superior, pero las conclusiones de este debate no serán definitorias”, dijo, subrayando que "el congreso, con sus tres etapas, volverá cuando las condiciones sanitarias así lo permitan y llevará el tiempo que sea necesario, porque nos interesa fundamentalmente la participación democrática de toda la comunidad.

Te puede interesar

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.