Coronavirus: Llegan a 1.211 casos positivos y 68 fallecimientos

Alcanzan a 1,211 casos postivos de COVID- 19, de acuerdo al informe epidemiológico de la cartera sanitaria chaqueña. En tanto que hay 68 fallecidos. 

Informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública del Chaco

El Ministerio de Salud Pública del Chaco ofreció el reporte epidemiológico respecto a la evolución del COVID- 19 y dengue. 

El informe fue brindado por subsecretario de Salud, Alejandro García y el coordinador jurisdiccional del programa Sumar, Facundo Pujalte.

El subsecretario de Salud precisó que “hoy, viernes 12 de junio de 2.020 tenemos 1.211 casos confirmados, 48 casos nuevos, de esos 63 pacientes se encuentran internados y 15 en estado de gravedad, Llegamos a una cifra de 68 fallecidos y hemos otorgado 516 altas”.

Explicó además que las ciudades más afectadas continúan siendo Resistencia, Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, La Leonesa y Margarita Belén. Estas ciudades suman un total del 96,6 por ciento del total de la provincia.

Deralló que la edad media de los confirmados ronda los 41 años casi no hay predominancia en sexo , el 50,3 por ciento afecta a varones .

“Hemos notado una disminución en el número de internaciones desde la semana 20 a la 22 con respecto a la 23 pero aún está transcurriendo la semana epidemiológica 23, asi que estamos esperando nuevos resultados para obtener nuevas conclusiones”, especificó.

En cuanto al parte de dengue tenemos 3.032 casos positivos; las ciudades más afectadas son Resistencia, Campo Largo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Presidencia Roque Sáenz Peña y Quitilipi .

Aclaró luego que "el testeo que comenzamos ayer en los barrios es un testeo serológico, el cual se realiza con un pinchazo en la mano y una gota de sangre. Es para todos los voluntarios que sean mayores de 18 años y que no hayan tenido coronavirus o que no hayan sido contagiados, para averiguar que no haya circulación viral, según criterios epidemiológicos y científicos".

A su turno, el coordinador regional del Programa Sumar, Facundo Pujalte, detalló las estrategias que vienen desarrollando durante la pandemia. “Se trata de atenciones en todos los servicios sanitarios a través de la modalidad de pago por prestaciones como un seguro provincial de salud a beneficiarios de 0 a 64 años que no cuentan con cobertura sanitaria explícita, con el fin de fortalecer el subsector público de salud”, señaló

Asimismo, Pujalte puntualizó que el padrón actual de beneficiarios del Programa Sumar asciende a 645 mil personas. A su vez, a través de Sumar no solo brindan prestaciones sanitarias sino también se genera una inyección de recursos a los hospitales y centros de salud de la provincia.

Te puede interesar

Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades

Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.