La Coordinadora Docente reivindica la tarea de las mesas técnicas
El referente de la Coordinadora Docente, Norberto Piñero reivindica la tarea llevada adelante por las mesas técnicas. Destaca que realizan sus aportes cuando se lo permiten y cuando las definiciones son acertadas es el Ministerio de Educación el que las toma y cuando se equivoca también lo es, sin nombre y apellido porque son institucionales.
En un comunicado firmado en la mañana del lunes, el secretario general de AMET Chaco, Norberto Piñero, señaló que "después de tantos años de experiencia y participación en las mesas técnicas de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, siempre vamos a poner nuestro trabajo en el justo lugar y valorar este espacio constitucional". Asimismo, aseguró que "La Coordinadora Docente a través de los sindicatos que la integran, siempre ha participado con coherencia y responsabilidad en cada una de los temas que llevaron soluciones a los docentes, por lo que no importa la gestión política que esté al frente, siempre apostamos al diálogo en estos ámbitos para llegar a consensos en el marco de las normas. en defensa del sistema".
Manifestación de AMET
En otro párrafo, el referente sindical del sector que agrupa a docentes técnicos de toda la provincia indicó que "En estos tiempos en los que reunirnos virtualmente se está convirtiendo en el método, debemos resaltar y sostener entre todos la voluntad de trabajar para solucionar los temas, fundamentalmente porque para eso estamos. A partir de ello. es imprescindible una reflexión sobre el respeto de las facultades que las mesas técnicas tienen en el marco de la ley y que todos quienes participamos debemos valorar, incluyendo al Ministerio de Educación. Es este el marco que abre y mantiene el espacio de participación que debe continuar así porque es la ley la que lo establece y avala".
Por otra parte, Piñero recalcó que "las mesas técnicas realizan sus aportes cuando se lo permiten y cuando las definiciones son acertadas es el Ministerio de Educación el que las toma y cuando se equivoca también lo es, sin nombre y apellido porque son institucionales. Los enfrentamientos sin sentido y las catarsis particulares no llevan a nada". "Apostamos al trabajo serio y responsable en la mesa de diálogo", finalizó.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.