El Ejército asegura que las carpas de La Liguria son para "chequear" su estado
La Guarnición de Ejército Resistencia asegura que las carpas preparadas en La Liguria fueron armadas chequear su "estado y capacidad operativa”. Asi mismo sostiene que es para “disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes”.
La Guarnición de Ejército Resistencia asegura que las carpas preparadas en La Liguria “fueron armados para su chequeo de estado y capacidad operativa”. Sostiene que para “disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes”.
En el marco de las medidas implementadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº DECNU-2.020-260- APN-PTE, emitido por el Presidente de la República, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, ordenó el pasado 13 de marzo mediante la Resolución 88/2.020 la conformación del Comité de Emergencias de Defensa, con la finalidad de articular y gestionar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las operaciones de prevención del Covid-19.
“Bajo esta normativa, las Fuerzas Armadas conformaron Comandos Conjuntos de Zonas de Emergencia en distintas zonas del país, asignándole al Comando de la Brigada de Monte III, con asiento en Resistencia, la zona de emergencia compuesta por las provincias del Chaco y Formosa. Por este motivo, las unidades militares se encuentran abocadas a la preparación y predisposición de sus medios (alistamiento) que serían puestos a disposición de las autoridades para realizar tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria a requerimiento, en el marco de las leyes de defensa nacional y de seguridad interior”, explica en un documento del Ejército Argentino Guarnición Resistencia, suscripto por el coronel Julio César Breden de la II Brigada de Monte.
Detalla además que “entre esos preparativos, la Guarnición Resistencia, situada en la Liguria, comprobó el estado y capacidades del material de carpas que pueden ser empleadas como alojamiento, comedores e, incluso, darles un uso sanitario; el material para elaboración de raciones y la puesta a punto de sus vehículos, incluyendo además el adiestramiento para su operación y la puesta en ejecución de las medidas sanitarias preventivas para su personal”.
En relación a lo expuesto, afirma que “varios medios de prensa locales han vertido versiones inexactas sobre la finalidad a darse al material de alojamiento temporario, por lo cual resulta necesario comunicar a la población en general que estos alojamientos fueron armados para su chequeo de estado y capacidad operativa a los efectos de disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes y que estas dispongan de las capacidades de los medios militares presentes en la zona”.
Asimismo, destaca que las acciones del Comité de Emergencias de Defensa Covid-19 se instrumentarán mediante la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, a cargo de Inés Barboza Belistri, que organizará el despliegue de las Fuerzas Armadas para la "prevención y respuesta inmediata ante emergencias y desastres naturales", mediante acciones y actividades específicas. La ejecución de las tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria que realizarán los medios militares está a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Te puede interesar
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.