Apertura de las sesiones legislativas: Para Pedrini, “Capitanich definió lo que significa poner el Chaco de pie“

El diputado provincial Juan Manuel Pedrini, titular de la bancada del Frente Chaqueño, considera que “Capitanich definió lo que significa poner el Chaco de pie“. Afirma que es una agenda ambiciosa y que el mandatario se destaca “por ser un líder que no adula al pueblo“.

Diputado provincial Juan Manuel Pedrini

El presidente del interbloque Frente Chaqueño, Juan Manuel Pedrini, se refirió al mensaje del Gobernador Jorge Milton Capitanich en la apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial 2020.  “Presenta una agenda ambiciosa, y se destaca por ser un líder que no adula al pueblo sino que le plantea permanentes desafíos y nuevas metas”, afirmó. 

 

 

“Hoy rescato el discurso en su integridad, pero hago hincapié en dos cuestiones principales:  primero, que definió lo que es poner al Chaco de pie, significa plantarse frente a los intereses usurarios de CAMMESA que aumentan irresponsablemente la deuda de SEChEEP; significa peticionar a Naciones Unidas y a la comunidad internacional un Bono verde para preservar el gran complejo ecológico y de la biodiversidad que es nuestro Impenetrable; significa rescatar la hidrovía Paraná-Paraguay para el desarrollo conjunto de la industria fluvial de todos los países del MERCOSUR, no solamente de la flota paraguaya como ocurre actualmente; significa un accionar de la provincia del Chaco y de Corrientes solicitando al tesoro nacional los recursos necesarios para la construcción del segundo puente; y significa interactuar con las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero para evitar las inundaciones de nuestro Sudoeste a través de los bajos submeridionales”, enumeró Pedrini.

 

 

El titular de la bancada oficialista remarcó: “Capitanich es un gobernador que no plantea una agenda endógena, tiene referencias nacionales e internacionales” y agregó que “lo otro que destaco es que en tan poco tiempo de gestión ya puede mostrar logros, y son logros significativos: el inicio de las clases, la primer provincia del país que ha completado la distribución de las tarjetas alimentarias, dos puertos en funcionamiento, y el desendeudamiento de las familias chaqueñas a partir de una baja en la tasa de interés que cobra el Banco del Chaco por refinanciación de deudas y una extensión de los plazos, lo que también va significa liberar recursos para la familias y es una contribución del Estado chaqueño para mejorar el consumo y nuestra economía”.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.