Verifican el cumplimiento de Precios Cuidados
La Defensoría del Pueblo del Chaco lleva adelante el seguimiento del cumplimiento del Programa Nacional Precios Cuidados en los comercios que acordaron con la Nación. Verifica en los hipemercados Libertad y Walmart y en los próximos días recorrerán Carrefour, Vea y otros que se sumen, y Changomás, en Sáenz Peña.
La institución encabezada por Gustavo Corregido está realizando una tarea de seguimiento y monitoreo del Programa Nacional Precios Cuidados para verificar el cumplimiento por parte de las empresas que acordaron con la Nación.
A través de esta actividad, se busca constatar el cumplimiento por parte de las cadenas de supermercados sobre lo acordado, como por ejemplo si hay desabastecimiento de los productos del programa nacional y si se cumple con el gramaje y fecha de vencimiento de los mismos.
Hasta el momento ya se realizaron tareas en los comercios de la capital chaqueña Walmart e Hipermercado Libertad donde si bien se corroboró que hay un abastecimiento adecuado a lo pactado, también se notó que hay reemplazos de marcas. En cuanto a eso, también es parte del seguimiento verificar si esos reemplazos son por lo menos de la misma calidad o superior al producto original.
La tarea está siendo realizada por el doctor Ricardo Marimón, quien supo desempeñarse en la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de Chaco durante 12 años
Marimón indicó que “la Defensoría del Pueblo va a llegar no solamente a las plataformas en la capital como Walmart, Carrefour, Vea, Hipermercado Libertad y otras que se sumen por fuera, sino también a las del interior, como Changomás en Sáenz Peña y vamos a monitorear precios en otras grandes cadenas de diferentes localidades”.
“Vamos a ir viendo el comportamiento de esas cadenas y vamos a informar de acuerdo a lo previsto al defensor del pueblo”, apuntó.
Sobre los primeros monitoreos, destacó que además del seguimiento de precios, también se realizó un control de identidad de precios, es decir si el precio que aparece en la góndola es el mismo que paga el consumidor final. Los resultados fueron positivos.
De igual manera, Marimón dijo que “si bien no detectamos irregularidades en ese sentido, eso no significa que en el marco del volumen de artículos pueda haber alguna diferencia”, por lo que llamó a que el consumidor esté atento a esa situación. “Ante un escenario de diferencia de precios, inmediatamente se debe llamar al encargado de salón o al gerente y observar esta situación para que se corrija inmediatamente”, manifestó.
Además, también se pueden llevar reclamos a la sede de la Defensoría del Pueblo (Salta 365) o llamar al 362-4453506.
Artículos de gran demanda
En los primeros recorridos de monitoreo, se observó falta de información en lugares donde no quedan artículos de gran demanda expuestos para la comercialización y son parte del programa Precios Cuidados, además de que la reposición de esos productos se desarrolla lentamente y no tienen calculado un tiempo de reabastecimiento.
Ante el problema tampoco se vio que esté la señalética necesaria para informar que el producto va a ser rápidamente restablecido cuando reciban la mercadería desde las distribuidoras.
Es por eso que desde la Defensoría del Pueblo del Chaco se efectuará un pedido formal a cada una de las plataformas comerciales para que se indique si existe algún tipo de inconveniente en el abastecimiento de esos productos de mayor demanda, como así también el tiempo de reposición que llevará ponerlos de nuevo en góndolas.
“Vamos a pedir saber cuál es la circunstancia que motiva el faltante y qué tiempo de reposición tiene cada una de las plataformas para que el producto nuevamente esté expuesto para la venta”, aseguró Marimón.
Marimón remitirá mensualmente al defensor del pueblo un informe de actividades realizadas y grado de cumplimiento del programa nacional y sugerirá acciones a seguir ante las irregularidades detectadas.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.