Torrente y el Comité de Rectores delinean estrategias para el Nivel Superior
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente se reúne con el Comité de Directores del Nivel Superior. Delinean estrategias para el fortalecimiento del Nivel Terciario y la formación docente.
En el encuentro entre la ministra Torrente y el Comité de Directores del Nivel Superior se expusieron políticas y lineamientos estratégicos para el fortalecimiento educativo. Una de las metas, en el marco del Congreso Pedagógico, será gestar una Ley de Educación Superior para el sector.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente, encabezó una reunión con el Comité de Rectores de los Institutos de Educación Superior del Chaco, para dar a conocer las políticas y estrategias de fortalecimiento educativo que se planifican desde el Gobierno Provincial.
El encuentro contó con la participación de autoridades del Ministerio de Educación y de representantes de más de 50 instituciones. Delinearon estrategias para el fortalecimiento del Nivel Terciario y la formación docente, en el marco del Plan Chaco 2.030. También se acordó avanzar hacia una de las metas del Congreso Pedagógico: el diseño de una Ley de Educación Superior.
Tras la reunión, la presidenta del Comité, Alicia Ríos, se refirió a la planificación propuesta por el Ministerio y destacó que "en poco tiempo lograron diseñar un modelo que permite avizorar un futuro promisorio para la Educación Superior y para la educación del Chaco en general".
La referente valoró además que “el Nivel Superior nutre a todos los niveles educativos, ya que se dictan carreras de Nivel Inicial, Primario, Secundario y ahora también carreras de 5 años, preparando a los y las estudiantes para que puedan desempeñarse en el propio Nivel Superior".
En cuanto a la formación, “las autoridades trabajaron en la planificación de carreras y las ofertas académicas con las que cuentan los institutos, junto a la subsecretaría de Formación Docente e investigación Educativa, creada por la actual gestión de gobierno. Se analizaron datos estadísticos respecto a la cantidad de docentes sin trabajo y las demandas académicas de las distintas localidades de la provincia”, especificó.
“Los acuerdos permitirán sumar aportes a la Comisión de Planificación de la Formación Docente, para la conformación de un consejo de planificación de carreras que contará con la participación de todos los estamentos de la sociedad”, indicó.
El secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco “Tete” Romero, explicó a los rectores presentes las distintas instancias que el espacio de debate tendrá durante este año, con el fin de llegar al 11 de septiembre con un documento consensuado de un nuevo contrato social y pedagógico.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, los subsecretarios de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, y de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga y el director de Educación Superior, Guillermo Brignardello.
Te puede interesar
Ingreso 2026: Inscriben a las carreras de grado de la UTN Resistencia
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.
Orientación vocacional: La UNNE inicia jornadas informativas sobre cada facultad
Entre el 24 de junio y el 3 de julio, la UNNE organiza jornadas informativas presenciales que permitirán a futuros universitarios explorar las carreras disponibles. El Departamento de Orientación Vocacional coordinará las visitas programadas que incluyen contacto directo con el ámbito de cada facultad.
Idiomas de la UNNE: Inicia la inscripción
Este 23 de junio, inicia el período de nivelación e inscripción para estudiar idiomas en la Universidad Nacional del Nordeste. Se aplica una nueva metodología de nivelación que orienta para definir a qué curso anotarse.
Concientizan sobre la donación de órganos, en la UNNE
Tres jornadas de donación de sangre se llevan adelante en distintos Campus Universitarios de la Universidad Nacional del Nordeste. Se desarrollarán en de Facultad de Ciencias Agrarias; en el Campus Cabral y en el Campus Las Heras.
Dos equipos de la UTN Resistencia obtienen el segundo lugar en el mundial de Huawei, en China
Los dos equipos de la UTN Regional Resistencia en la competencia mundial de Huawei obtienen el segundo lugar en las categorías de Innovación y Computación, respectivamente. La final Global tiene lugar en Shenzhen, China, lugar de origen de la compañía tecnológica organizadora, y participan 79 equipos de 48 países.
Día Mundial del Ambiente: Instan a “Poner fin a la contaminación plástica”
Este 2025, el lema del Día Mundial del Ambiente (ONU) es “Poner fin a la contaminación plástica”. Del 2 al 7 de junio, la UNNE se suma a la movida con una intensa agenda que incluirá charlas, talleres y exposiciones a cargo de especialistas en distintas temas ambientales, además de la presentación de un libro, entre otras propuestas presenciales y virtuales.