
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente se reúne con el Comité de Directores del Nivel Superior. Delinean estrategias para el fortalecimiento del Nivel Terciario y la formación docente.
Educación - Terciarias- UniversitariasEn el encuentro entre la ministra Torrente y el Comité de Directores del Nivel Superior se expusieron políticas y lineamientos estratégicos para el fortalecimiento educativo. Una de las metas, en el marco del Congreso Pedagógico, será gestar una Ley de Educación Superior para el sector.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente, encabezó una reunión con el Comité de Rectores de los Institutos de Educación Superior del Chaco, para dar a conocer las políticas y estrategias de fortalecimiento educativo que se planifican desde el Gobierno Provincial.
El encuentro contó con la participación de autoridades del Ministerio de Educación y de representantes de más de 50 instituciones. Delinearon estrategias para el fortalecimiento del Nivel Terciario y la formación docente, en el marco del Plan Chaco 2.030. También se acordó avanzar hacia una de las metas del Congreso Pedagógico: el diseño de una Ley de Educación Superior.
Tras la reunión, la presidenta del Comité, Alicia Ríos, se refirió a la planificación propuesta por el Ministerio y destacó que "en poco tiempo lograron diseñar un modelo que permite avizorar un futuro promisorio para la Educación Superior y para la educación del Chaco en general".
La referente valoró además que “el Nivel Superior nutre a todos los niveles educativos, ya que se dictan carreras de Nivel Inicial, Primario, Secundario y ahora también carreras de 5 años, preparando a los y las estudiantes para que puedan desempeñarse en el propio Nivel Superior".
En cuanto a la formación, “las autoridades trabajaron en la planificación de carreras y las ofertas académicas con las que cuentan los institutos, junto a la subsecretaría de Formación Docente e investigación Educativa, creada por la actual gestión de gobierno. Se analizaron datos estadísticos respecto a la cantidad de docentes sin trabajo y las demandas académicas de las distintas localidades de la provincia”, especificó.
“Los acuerdos permitirán sumar aportes a la Comisión de Planificación de la Formación Docente, para la conformación de un consejo de planificación de carreras que contará con la participación de todos los estamentos de la sociedad”, indicó.
El secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco “Tete” Romero, explicó a los rectores presentes las distintas instancias que el espacio de debate tendrá durante este año, con el fin de llegar al 11 de septiembre con un documento consensuado de un nuevo contrato social y pedagógico.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, los subsecretarios de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, y de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga y el director de Educación Superior, Guillermo Brignardello.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.
Está abierto el ingreso a las carreras de grado en la UTN Resistencia. Esta instancia está destinada para Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química o Licenciatura en Administración Rural.