
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
La ministra de Educación de Chaco, Daniela Torrente se reúne con el Comité de Directores del Nivel Superior. Delinean estrategias para el fortalecimiento del Nivel Terciario y la formación docente.
Educación - Terciarias- UniversitariasEn el encuentro entre la ministra Torrente y el Comité de Directores del Nivel Superior se expusieron políticas y lineamientos estratégicos para el fortalecimiento educativo. Una de las metas, en el marco del Congreso Pedagógico, será gestar una Ley de Educación Superior para el sector.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Daniela Torrente, encabezó una reunión con el Comité de Rectores de los Institutos de Educación Superior del Chaco, para dar a conocer las políticas y estrategias de fortalecimiento educativo que se planifican desde el Gobierno Provincial.
El encuentro contó con la participación de autoridades del Ministerio de Educación y de representantes de más de 50 instituciones. Delinearon estrategias para el fortalecimiento del Nivel Terciario y la formación docente, en el marco del Plan Chaco 2.030. También se acordó avanzar hacia una de las metas del Congreso Pedagógico: el diseño de una Ley de Educación Superior.
Tras la reunión, la presidenta del Comité, Alicia Ríos, se refirió a la planificación propuesta por el Ministerio y destacó que "en poco tiempo lograron diseñar un modelo que permite avizorar un futuro promisorio para la Educación Superior y para la educación del Chaco en general".
La referente valoró además que “el Nivel Superior nutre a todos los niveles educativos, ya que se dictan carreras de Nivel Inicial, Primario, Secundario y ahora también carreras de 5 años, preparando a los y las estudiantes para que puedan desempeñarse en el propio Nivel Superior".
En cuanto a la formación, “las autoridades trabajaron en la planificación de carreras y las ofertas académicas con las que cuentan los institutos, junto a la subsecretaría de Formación Docente e investigación Educativa, creada por la actual gestión de gobierno. Se analizaron datos estadísticos respecto a la cantidad de docentes sin trabajo y las demandas académicas de las distintas localidades de la provincia”, especificó.
“Los acuerdos permitirán sumar aportes a la Comisión de Planificación de la Formación Docente, para la conformación de un consejo de planificación de carreras que contará con la participación de todos los estamentos de la sociedad”, indicó.
El secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco “Tete” Romero, explicó a los rectores presentes las distintas instancias que el espacio de debate tendrá durante este año, con el fin de llegar al 11 de septiembre con un documento consensuado de un nuevo contrato social y pedagógico.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, los subsecretarios de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, y de Formación Docente e Investigación Educativa, Favio Alvarenga y el director de Educación Superior, Guillermo Brignardello.
La Universidad Nacional del Nordeste anuncia el cronograma de inscripción formal de aspirantes a ingreso para el año Académico 2026. El primer periodo unificado iniciará el 10 de noviembre hasta el 19 de diciembre.
Leticia Quintana Pujalte, licenciada por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, dialoga con Radio UNNE sobre cómo prevenir la violencia política y la polarización del debate público en entornos digitales. Problematiza la temática desde una perspectiva educativa y ofrece sugerencias para comprender el fenómeno.
La UNNE, en vinculación con escuelas de Corrientes y Chaco establecerá el Proyecto Steam un modelo educativo conformado por saberes para tratar problemas del mundo real. Será con el fin de acompañar a estudiantes del último año del nivel Secundario que tengan aspiraciones de seguir una carrera universitaria.
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.