Pases a planta: Cautelar de ATE pide la revisión de 2.280 incorporaciones

La Asociación Trabajadores del Estado presenta una medida cautelar en el Juzgado Laboral Nº 3, en la que pide la revisión de los pases a planta en el Estado Provincial. Están en la mira 2.280 personas carecientes de antecedentes laborales con el Estado. 

Manifestación de ATE

ATE Chaco presentó una medida cautelar ante el Poder Judicial, en el marco de los pases a planta realizados por el Poder Ejecutivo, bajo el mandato de Domingo Peppo.

 

 

La presentación, realizada en el Juzgado Laboral 3, a cargo de la jueza Carolina Gómez, y que lleva la firma del secretario adjunto, Neri Salazar, con el patrocinio de la doctora Julieta Milessi, plantea la necesidad de la “inmediata revisión en los procesos de regularización en las relaciones de trabajo en el sector público consistentes en pases a relación de planta permanente”.

 

 

La presentación enumera una serie de decretos firmados por Peppo, en los cuales “se ha efectuado la incorporación a relación de planta permanente de agentes sin vinculación previa con el Estado, identificándose una totalidad de 2.280 personas carecientes de antecedentes laborales, varios de los cuales han sido pautados con efecto retroactivo respecto a la fecha de su dictado”.

 

 

“Desde el sindicato le exigimos al gobierno provincial, en su momento a cargo de Domingo Peppo, la conformación de mesas de pase a planta para regularizar la situación de precarización laboral en la provincia. A lo cual claramente hizo oídos sordos y nunca tuvo el compromiso político de hacerlo”, indicó el secretario general, Mario Bustamante

 

 

A lo que luego sostuvo: “Esto no sólo trajo aparejado una tremenda injusticia y daño al derecho de estabilidad laboral de miles de trabajadores, sino también afectando directamente el rol del Estado como igualador de derechos para la ciudadanía, ya que al no evaluar el ingreso y considerar la experiencia, capacitación y formación de los ingresantes, hace imposible el desarrollo de cualquier política pública, poniendo en riesgo de manera permanente incluso el servicio correspondiente a realizar por los y las estatales”.

 

 

“Las representaciones sindicales no podemos seguir instalando la cultura de que el Estado es una fábrica de dar empleo, sino que es una herramienta de transformación colectiva de nuestra sociedad y que debe estar al servicio de las mayorías populares”, concluyó el secretario general de ATE Chaco.

 

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.