Pases a planta: Cautelar de ATE pide la revisión de 2.280 incorporaciones
La Asociación Trabajadores del Estado presenta una medida cautelar en el Juzgado Laboral Nº 3, en la que pide la revisión de los pases a planta en el Estado Provincial. Están en la mira 2.280 personas carecientes de antecedentes laborales con el Estado.
ATE Chaco presentó una medida cautelar ante el Poder Judicial, en el marco de los pases a planta realizados por el Poder Ejecutivo, bajo el mandato de Domingo Peppo.
La presentación, realizada en el Juzgado Laboral 3, a cargo de la jueza Carolina Gómez, y que lleva la firma del secretario adjunto, Neri Salazar, con el patrocinio de la doctora Julieta Milessi, plantea la necesidad de la “inmediata revisión en los procesos de regularización en las relaciones de trabajo en el sector público consistentes en pases a relación de planta permanente”.
La presentación enumera una serie de decretos firmados por Peppo, en los cuales “se ha efectuado la incorporación a relación de planta permanente de agentes sin vinculación previa con el Estado, identificándose una totalidad de 2.280 personas carecientes de antecedentes laborales, varios de los cuales han sido pautados con efecto retroactivo respecto a la fecha de su dictado”.
“Desde el sindicato le exigimos al gobierno provincial, en su momento a cargo de Domingo Peppo, la conformación de mesas de pase a planta para regularizar la situación de precarización laboral en la provincia. A lo cual claramente hizo oídos sordos y nunca tuvo el compromiso político de hacerlo”, indicó el secretario general, Mario Bustamante.
A lo que luego sostuvo: “Esto no sólo trajo aparejado una tremenda injusticia y daño al derecho de estabilidad laboral de miles de trabajadores, sino también afectando directamente el rol del Estado como igualador de derechos para la ciudadanía, ya que al no evaluar el ingreso y considerar la experiencia, capacitación y formación de los ingresantes, hace imposible el desarrollo de cualquier política pública, poniendo en riesgo de manera permanente incluso el servicio correspondiente a realizar por los y las estatales”.
“Las representaciones sindicales no podemos seguir instalando la cultura de que el Estado es una fábrica de dar empleo, sino que es una herramienta de transformación colectiva de nuestra sociedad y que debe estar al servicio de las mayorías populares”, concluyó el secretario general de ATE Chaco.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.
Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados
Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.
Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.