Federación SITECh pide conocer la manera de distribución de los recursos para las Escuelas de Gestión Social
El secretario general de Federación SITECh, Eduardo Mijno plantea que en el seno del Congreso Pedagógico se reglamente el funcionamiento de las Escuelas de Gestión Social. Pide que se conozca la manera en la que se distribuye los recursos destinados a la educación.
Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo
El secretario general de Federación SITECh, Eduardo Mijno, expuso la posición del gremio en la primera reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. La reunión, realizada en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, estuvo encabezada por el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y contó con la presencia de la ministra de Educación, Daniela Torrente.
Mijno remarcó que desde el PJ se habían comprometido a buscar soluciones al estado en el que se encuentra la Educación. “El Justicialismo se comprometió a través de sus diputados quienes pasaron por Federación SITECh mostrando los mismos documentos que siempre dicen lo mismo y decían hay que encontrarle una solución a la educación y hoy contamos con un incentivo docente de 1.200 pesos, una cachetada“, sostuvo el dirigente docente.
Aseguró que los legisladores del Frente de Todos “están comprometidos con la paritaria nacional docente, los diputados no solo nacionales sino también provinciales que pueden cambiar el rumbo“.
En el seno de la Comisión de Política Salarial, Mijno planteó sobre los destinos de los recursos destinados a educación. “No sabemos en qué se gasta y tuvimos que ir a un juicio para saber lo que se gasta en Proyectos Especiales, cuánto se paga a las Escuelas de Gestión Social y en las privadas“.
Apuntó acerca de los gastos destinados hacia las EGPS, lo que calificó como otra perlita. “Sobre la situación de las Escuelas de Gestión Social nadie sabe nada“, indicó.
Puso en eje de discusión a la distribución de los fondos. “Recursos tenemos (por el Estado), lo que sucede es que hay que ver si tenemos capacidad para distribuir eso y volcarlo a la escuela pública“, planteó.
El dirigente de Federación SITECh afirma que ha llegado el momento de poner en debate los problemas que tiene la educación. “Ahora lo del Congreso Pedagógico no es para hablar de la teoría de Piaget, sino para hablar de los problemas concretos que tenemos en las escuelas y ya que los problemas lo estamos discutiendo acá, que sistema más democrático que discutirlo en el Congreso Pedagógico y en una Comisión de Política Salarial“, afirmó.
Así también. Mijno planteó que “por corrupción están involucrados dirigentes políticos y gremiales y dirigentes de escuelas privadas y públicas“.
“Hay 220 escuelas privadas y me dicen si están preocupados en la educación o en lucrar“, apeló el referente de Federación SiTECh. A lo que seguidamente pidió que “el Estado, tiene que terminar con los Proyectos Especiales, tiene que ser un máster tiene que estar preparado el que brinda educación“.
Así también se preguntó: “cómo designaron a los profesores, rectores sino tienen reglamento esto hace años que lo venimos denunciando“.
En esa línea, planteó que sea en el ámbito del Congreso Pedagógico “junto a todos los docentes y la sociedad se reglamente la Escuela de Gestión Social“.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.