Federación SITECh pide conocer la manera de distribución de los recursos para las Escuelas de Gestión Social

El secretario general de Federación SITECh, Eduardo Mijno plantea que en el seno del Congreso Pedagógico se reglamente el funcionamiento de las Escuelas de Gestión Social. Pide que se conozca la manera en la que se distribuye los recursos destinados a la educación. 

Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo

Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo

El secretario general de Federación SITECh, Eduardo Mijno, expuso la posición del gremio en la primera reunión de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. La reunión, realizada en el salón Obligado de la Casa de Gobierno, estuvo encabezada por el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y contó con la presencia de la ministra de Educación, Daniela Torrente. 

 

 

Mijno remarcó que desde el PJ se habían comprometido a buscar soluciones al estado en el que se encuentra la Educación. “El Justicialismo se comprometió a través de sus diputados quienes pasaron por  Federación SITECh mostrando los mismos documentos que siempre dicen lo mismo y decían hay que encontrarle una solución a la educación y hoy contamos con un incentivo docente de 1.200 pesos, una cachetada“, sostuvo el dirigente docente.

 

 

Aseguró que los legisladores del Frente de Todos “están comprometidos con la paritaria nacional docente, los diputados no solo nacionales sino también provinciales que pueden cambiar el rumbo“.

 

 

En el seno de la Comisión de Política Salarial, Mijno planteó sobre los destinos de los recursos destinados a educación. “No sabemos en qué se gasta y tuvimos que ir a un juicio para saber lo que se gasta en Proyectos Especiales,  cuánto se paga a las Escuelas de Gestión Social y  en las privadas“.

 

 

Apuntó acerca de los gastos destinados hacia las EGPS, lo que calificó como otra perlita. “Sobre la situación de las Escuelas de Gestión Social nadie sabe nada“, indicó.

 

 

Puso en eje de discusión a la distribución de los fondos. “Recursos tenemos (por el Estado), lo que sucede es que hay que ver si tenemos capacidad para distribuir eso y volcarlo a la escuela pública“, planteó.

 

 

El dirigente de Federación SITECh afirma que ha llegado el momento de poner en debate los problemas que tiene la educación. “Ahora lo del Congreso Pedagógico no es para hablar de la teoría de Piaget, sino para hablar de los problemas concretos que tenemos en las escuelas y ya que los problemas lo estamos discutiendo acá, que sistema más democrático que discutirlo en el Congreso Pedagógico y en una Comisión de Política Salarial“, afirmó.

 

 

Así también. Mijno planteó que “por corrupción están involucrados dirigentes políticos y gremiales y dirigentes de escuelas privadas y públicas“.

 

 

“Hay 220 escuelas privadas y me dicen si están preocupados en la educación o en lucrar“, apeló el referente de Federación SiTECh. A lo que seguidamente pidió que “el Estado, tiene que terminar con los Proyectos Especiales, tiene que ser un máster tiene que estar preparado el que brinda educación“.

 

 

Así también se preguntó: “cómo designaron a los profesores, rectores sino tienen reglamento esto hace años que lo venimos denunciando“.

 

 

En esa línea, planteó que sea en el ámbito del Congreso Pedagógico “junto a todos los docentes y la sociedad se reglamente la Escuela de Gestión Social“.

 

 

 

 

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.