UPCP va a un paro por 48 horas
La Unión del Personal Civil de la Provincia define un paro general de actividades por 48 horas, desde el miércoles 18. Será con asistencia a los lugares de trabajo, en el Área Metropolitana y sin concurrir, en el interior del Chaco.
UPCP convocó a medidas de fuerzas por 48 horas, desde el miércoles 18 de diciembre de 2.019.
En la notificación de la medida, el sindicato de los trabajadores de la administración pública provincia argumenta que la convocatoria es “ante la crisis económica, producto de la devaluación de la moneda e inflación que supera el 50 por ciento, la que se traslada de modo directo a los precios de la canasta familiar, tarifas, transporte, combustible, medicamentos, que coloca al 50 por ciento del Escalafón General por debajo de la línea de pobreza, y el inminente tratamiento de proyectos de ley, que afectan los derechos adquiridos de los trabajadores”.
La notificación ingresada a la Mesa de Entrada y Salidas de la Gobernación especifica que el paro general de actividades con movilización es por el término de 48 horas, a partir del 18 de diciembre de 2.019, con asistencia a los lugares de trabajo en el Área Metropolitana y sin asistencia en el interior de la provincia para los trabajadores del Sector Público chaqueño.
Los puntos del conflicto son:
- Implementación inmediata de una ayuda de emergencia, en concordancia con una política salarial tendiente a preservar el poder adquisitivo de la remuneración del trabajador,
- Rechazo a la sanción del proyecto de Ley de Emergencia atento que afecta los principios republicanos de gobierno y la continuidad del estado de Derecho, poniendo en peligro los derechos adquiridos de los agentes de la administración pública provincial y la paz social en la provincia del Chaco.
Cabe destacar que atento a la vigencia de la medida cautelar, dictada en autos caratulados “Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco c/ el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco sobre Medida Cautelar” Expte N° 7321/16 se notifican las guardias mínimas al Juzgado Civil y Comercial N°6.
Te puede interesar
La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay
La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.
Zdero anuncia aumento a docentes
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.
Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"
Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.