ATECh pide la derogación de Resolución acerca de la Misión y funciones de directores del Sistema Educativo Provincial

ATECh requiere al Ministerio de Educación la derogación de la Resolución 6.360/19 referida a “Misión y Funciones de la directora, director o equipo directivo de los niveles obligatorios y modalidades del Sistema Educativo Provincial”. Sostiene que representa “la desresponsabilización lisa y llana del Estado”.

ATECh

La ATECh requirió formalmente a la ministra de Educación, Daniela Torrente, la derogación inmediata de la Resolución ministerial de esa cartera Nº 6.360/19 –de fecha 05 del actual mes y año- (gestión saliente) referida a “Misión y Funciones de la directora, director o equipo directivo de los niveles obligatorios y modalidades del Sistema Educativo Provincial- por considerar que “la misma establece funciones y relaciones laborales de los mismos, que deberían haber sido tratadas en la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo o en su defecto, en las mesas técnicas en el ámbito de dicha Comisión, por lo que los cambios que produjo la Resolución mencionada, resulta claramente una decisión unilateral del Ministerio de Educación, máxime cuando se había acordado oportunamente la participación de las organizaciones sindicales docentes en el tratamiento de temas como el que nos ocupa”.     

 

“Llama poderosamente la atención la utilización en la resolución cuestionada del término ‘gestión’ en las funciones de los empleados jerarquizados que representan los directivos de las instituciones educativas, toda vez que esa función, la de gestionar, le compete al Estado a través de quien ejerce el Gobierno de la educación en la Provincia –artículo 81ª Constitución del Chaco-“, plantea ATECh. A lo que luego apunta que “una misión subrayada para el equipo directivo de cada institución educativa, como principal en la resolución cuya derogación se reclama desde ATECh, es la de ‘garantizar el derecho a la educación’”, garantía que es deber indelegable del Estado asegurarla”. 

 

 

Del mismo modo denuncia el sindicato docente “la determinación de una serie de funciones para los directivos, que representan lisa y llanamente cambios de roles que le competen al Estado, con las consecuencias que ello acarreará para con las responsabilidades civiles y penales para quienes son empleados jerarquizados, como los que representan los equipos directivos de los establecimientos educativos”.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.